Viernes | 8 de noviembre

¡Buenos días, hispano!

En el boletín de este viernes, 8 de noviembre, abordamos varios temas que están marcando la actualidad en el mundo hispano, entre ellos: la crítica a la gestión de crisis en Valencia por el exjefe de la UME, el diálogo entre facciones del MAS en Bolivia para abordar crisis y elecciones judiciales, el impacto del huracán Rafael en Cuba, la solicitud de alerta roja de Interpol contra un opositor venezolano, las irregularidades en las elecciones de Puerto Rico y las denuncias contra Javier Milei por su "purga ideológica", entre otros muchos temas.

Pero antes, una idea para la reflexión:

"Oderint, dum metuant"
(Que me odien, mientras me teman)

Calígula

Exjefe de la Unidad Militar de Emergencias:
"Se habrían salvado vidas en Valencia si se hubiese actuado de otra manera"

El general retirado Fulgencio Coll, exjefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha criticado la respuesta del Gobierno ante la DANA, argumentando que se podrían haber salvado vidas si se hubiera actuado de otra manera. Coll critica la decisión del presidente autonómico, Carlos Mazón, de no declarar el nivel 3 de emergencia, lo que habría permitido una coordinación centralizada bajo el mando de la UME.

Coll acusa al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "denegación de auxilio" por no haber asumido el control de la situación. El general considera que la UME está mejor preparada para gestionar este tipo de crisis y que el Gobierno debería haber declarado el nivel 3 de emergencia desde el primer momento.

  • Felipe VI se anticipó a la movilización del Ejército por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y envió a la Guardia Real para asistir en las labores de rescate y ayuda en Valencia.

  • El Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo dependiente del CNI, participa en una iniciativa para ayudar a las pequeñas y medianas empresas de Valencia a recuperar la información crítica almacenada en dispositivos electrónicos dañados por la DANA.

  • La Guardia Civil detuvo a tres personas por los disturbios durante la visita de Sánchez y los reyes a Paiporta. Acusan a los detenidos —vecinos del municipio y voluntarios en labores de limpieza— de agredir al "coche oficial" de Sánchez.

Bolivia

Diálogo con el evismo en busca de soluciones

El diálogo entre las facciones arcista y evista del Movimiento al Socialismo (MAS) ha comenzado con una reunión en la Defensoría del Pueblo de Bolivia. Ya se han establecido las reglas del diálogo y se han establecido tres mesas de trabajo: una mesa económica para buscar soluciones a la crisis y el abastecimiento de combustible; una mesa política para tratar la situación del MAS y su participación en futuras elecciones; y una mesa especial para abordar los problemas relacionados con el manejo de conflictos por parte de las fuerzas de seguridad.

  • Amenazan con "rebelión indígena": Los dirigentes de Morales aseguran que si no se libera a los detenidos durante los bloqueos, se producirá una "rebelión indígena".

  • Evo Morales levanta su huelga de hambre por "exigencia" de sus bases

Los "autoprorrogados" suspenden las elecciones judiciales en cinco departamentos

Las elecciones judiciales programadas para el 15 de diciembre se encuentran en un limbo legal después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitiera un fallo que anula la convocatoria en cinco departamentos. La decisión del tribunal ha generado gran controversia, pues representa otra de las numerosas maniobras que los jueces han implementado en los últimos meses para obstaculizar la elección de magistrados que conformarían los altos tribunales del país, incluido el propio Constitucional.

EXPLICACIÓN

En Bolivia, los magistrados que integran los altos tribunales del país, como el Supremo y el Constitucional, se eligen por voto popular. Cada 6 años, los bolivianos deben elegir entre una terna de candidatos preseleccionados por una mayoría de 2/3 en el Parlamento. Pero la división en el interior del partido Movimiento al Socialismo (MAS) entre las facciones favorables al presidente Luis Arce y al expresidente Evo Morales impidió que se pudiera alcanzar una mayoría calificada para convocar las elecciones judiciales.

En vista de la situación, los altos magistrados del Tribunal Constitucional extendieron su mandato de forma indefinida, porque —en caso contrario— iba a producirse un vacío en el Poder Judicial a partir del 1 de enero de 2024, que era cuando terminaba su mandato. Tanto el evismo como la oposición denunciaron que existe una alianza entre los "autoprorrogados" y el arcismo. Desde entonces, los magistrados del Tribunal Constitucional del país han maniobrado en repetidas ocasiones para impedir que se pudieran realizar las elecciones judiciales.

Chile

Exigen la dimisión de ministra Tohá por el caso Monsalve

La oposición continúa criticando al presidente Gabriel Boric por su demora en tomar acción. El motivo de la controversia es que el gobierno tardó dos días en destituir al subsecretario del Interior después de recibir una denuncia por violación contra él. Este retraso en la respuesta ha generado un debate político intenso, con la oposición exigiendo que Boric haga una limpieza mucho más profunda del gabinete y se libre de una vez por todas de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

México

Colectivos pro aborto exigen eliminar toda restricción al aborto en CDMX

El Congreso de la Ciudad de México busca despenalizar completamente el aborto. La iniciativa, presentada por el partido oficialista MORENA —que ostenta la mayoría en la cámara—, propone eliminar el "delito de aborto" del Código Penal en cualquier etapa del embarazo, incluso después de la semana 12 de gestación. Los colectivos feministas se reunieron en la jornada de ayer frente al hemiciclo para exigir llevar el proyecto de ley hasta el final el "trámite parlamentario".

Venezuela

Maduro solicita alerta roja contra Edmundo González

La Fiscalía de Venezuela ha solicitado a la Interpol la emisión de una "alerta roja" contra el excandidato presidencial opositor Edmundo González, quien se encuentra exiliado en España. La solicitud se basa en acusaciones de usurpación de funciones, forjamiento de documentos y otros delitos.

Trump se acerca a la oposición de Nicaragua, Venezuela y Cuba

El opositor nicaragüense Félix Maradiaga, exiliado en Estados Unidos desde 2023, ha revelado que el equipo de Donald Trump está estableciendo contactos con opositores exiliados de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Estos acercamientos buscan fomentar la unidad entre los grupos opositores de estos países y coordinar estrategias con los asesores del expresidente para promover la democracia en estas naciones.

Ecuador

Los presidiarios ya no serán población vulnerable

El presidente Daniel Noboa ha anunciado una reforma constitucional para eliminar la categoría de "grupos de atención prioritaria" para los presos. Argumenta que la iniciativa busca "un sentido de justicia e igualdad" en la distribución de recursos. La propuesta genera preocupación por sus implicaciones en materia de derechos humanos y podría ser considerada regresiva por contravenir principios constitucionales y obligaciones internacionales.

Cuba

Así quedó la isla tras el paso del huracán Rafael

El huracán Rafael, de categoría tres, impactó severamente las provincias occidentales de Cuba, incluyendo La Habana, Artemisa y Mayabeque. Los vientos de hasta 186 km/h dejaron tras de sí un saldo de miles de evacuados, apagones masivos y enormes daños materiales. Solo en La Habana, se registraron más de 460 derrumbes de techos, paredes y escaleras.

Noticias Cortas

  • México — Estados Unidos formaliza acusación por narcotráfico contra José Angel Canobbio Inzunza, alias "El Güero", jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, uno de los "Chapitos", que es como se conoce a los hijos del Chapo.

  • España — El Tribunal Supremo ha abierto una causa contra el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, para investigar su presunta implicación en la "trama Koldo". Se le acusa de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación, en relación con la contratación irregular de material sanitario durante la pandemia.

  • Puerto Rico — Observadores electorales señalan una serie de irregularidades, así como impedimentos a su labor de observación, durante las elecciones generales del pasado martes, 5 de noviembre.

  • Honduras — Informes del Banco Mundial y Transparencia Internacional indican que la corrupción en Honduras está "estancada", alcanzando su peor calificación en 18 años.

  • México — La presidenta Sheinbaum rechaza la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) de tipificar el delito de narcoterrorismo, y calificó la propuesta como "traidora a la patria", acusando a la oposición de buscar la intervención extranjera en el país.

  • CubaAdrián Pupo Ojeda, un médico cubano, fue secuestrado en México, durante su travesía a pie en dirección a la frontera. La familia de Pupo pide clemencia para su hijo, porque no puede pagar el rescate de 10.000 dólares exigido por los secuestradores.

  • ArgentinaDenuncian a Javier Milei y al nuevo canciller, Gerardo Werthein, por la "purga estalinista-libertaria" en el Ministerio de Exteriores, que pretende identificar a impulsores de agendas consideradas "enemigas de la Libertad".

  • ArgentinaJavier Milei amenaza a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas. O presentan una propuesta aceptable que acerque a su privatización, o la empresa se clausurará y sus activos se transferirán o venderán.

EN LA AGENDA

  • Perú — El presidente Joe Biden confirma su asistencia a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en Lima la próxima semana.

  • Colombia — El Gobierno de Colombia y el ELN reanudarán las conversaciones de paz el próximo 19 de noviembre. El grupo guerrillero ya ha anunciado un paro armado en el departamento de Chocó y ha propuesto un plan de trece puntos para impulsar el diálogo, que incluye un nuevo sistema para "monitorear y verificar el cumplimiento de los acuerdos".

SUPLEMENTOS DEL DÍA
  • Efemérides — 8 de noviembre del 392 d.C., el emperador Teodosio I el Grande prohíbe todos los cultos no cristianos, consolidando el cristianismo como religión oficial.

  • Sabores — Exploramos la gastronomía venezolana con las cachapas, una especialidad culinaria que fusiona la suavidad del maíz con la riqueza del queso.

  • Vocabulario — Ignoto: Adjetivo que describe algo desconocido, no identificado o que permanece oculto. Derivado del latín "ignotus", se emplea para referirse a cosas, lugares o personas cuya existencia o naturaleza no se ha revelado o comprendido plenamente.

  • Vídeo — El economista Juan Ramón Rallo nos explica cómo el cambio del voto hispano ha sido, entre otros elementos, un factor decisivo para la victoria del Partido Republicano y de Donald Trump.

¡Hasta mañana!

Reply

or to participate.