- El Mestizo
- Posts
- Viernes | 28 de febrero de 2025
Viernes | 28 de febrero de 2025
¡Buenos días, hispano!
últimas noticias |
Panamá | ¿Inconstitucional o incómoda? — El estado panameño buscará anular la concesión que otorga el control de dos instalaciones portuarias a una empresa china, alegando que el contrato que firmaron es “inconstitucional”. La decisión se da después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, denunciase que la presencia china en estos puertos estratégicos del Canal representaba una amenaza contra EEUU.
Venezuela | Intento de asalto a la vivienda de María Corina — La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha denunciado que “hombres no identificados” han tratado de entrar a su vivienda y amedrentar a sus vecinos.
Colombia | Francia ya tiene sustituto — Después de varios días desde que pidió la renuncia de sus ministros, el presidente colombiano finalmente presentó a su nuevo gabinete. Entre las nuevas caras se encontraba el líder afrocolombiano, Carlos Rosero, quien ocupará la Cartera de Igualdad en sustitución de la vicepresidenta Francia Márquez.
Solo unas horas antes del acto organizado por Gustavo Petro, la ya exministra de Igualdad, Francia Márquez, denunció que ha recibido “amenazas a su vida y a la de su familia por denunciar la corrupción y señalar lo que está mal”.
29 ofrendas para calmar la furia de Trump
A lo largo del último mes, México ha hecho grandes avances en la lucha contra el tráfico de drogas y de migrantes que cruzan por la frontera con Estados Unidos y, sin embargo, Donald Trump no parece satisfecho. Amenaza con imponer aranceles que dañarían enormemente al tejido productivo mexicano, ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos.
México cumple con creces
El pasado 3 de febrero, la administración de Donald Trump impuso un periodo de 30 días para que la administración de Claudia Sheinbaum demostrase su voluntad y capacidad para poner fin a los dos problemas que más le importan a Estados Unidos: el fentanilo que inunda sus calles y los inmigrantes ilegales que cruzan por los más de 3.000 Km de frontera con México.
Y tal y como habían pactado, el Ejército mexicano desplegó más de 10.000 uniformados adicionales para vigilar la frontera, consiguió la captura de unos 13.000 presuntos miembros del crimen organizado, interceptaron enormes cantidades de droga (sobre todo fentanilo) y han conseguido las cifras más bajas en el número de inmigrantes que tratan de saltar la valla.
Como guinda del pastel, en estos precisos momentos se está procediendo a la extradición de 29 objetivos de alto nivel hacia Estados Unidos, entre ellos el mismísmo Rafael Caro Quintero, el histórico capo del Cártel de Guadalajara que ha estado en la mira de EEUU desde hace décadas, por el asesinato del agente de la DEA Kiki Camarena.
La mayor parte de los criminales extraditados forman parte de las organizaciones que hace unos días Donald Trump designo como “organizaciones terroristas”. Así que, lo más probable es que se les pida colaboración, a cambio de evitar que todo el peso de la ley estadounidense caiga sobre ellos. Para quien no parece que vaya a haber ningún trato de favor es para Caro Quintero. La Fiscalía ya ha avanzado que va a pedir la pena de muerte.
Bueno, pues a pesar de todos estos avances, el presidente norteamericano no parece satisfecho.
La cuenta atrás sigue en marcha…
Horas antes de una reunión de su equipo en Washington con los enviados del Gabinete de Seguridad del Gobierno de Claudia Sheinbaum, Trump dijo que México no había hecho lo suficiente en el combate contra el tráfico de fentanilo y reiteró su intención de imponer gravámenes del 25% a los productos mexicanos el próximo 4 de marzo, día en que se cumple el plazo establecido.
Tras finalizar la reunión, el gobierno mexicano anunció un acuerdo con EEUU para desarrollar acciones conjuntas contra los cárteles y el tráfico de fentanilo y armas, aunque aseguró que esta cooperación se inscribe en el marco de la soberanía de México, como lo solicitó la presidenta Claudia Sheinbaum… porque nada dice “respeto a la soberanía” como una negociación bajo amenazas.
Nicaragua
El sandinismo contra el mundo: el régimen de Ortega se retira del Consejo de Derechos Humanos
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo anunció la retirada de Nicaragua del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras rechazar lo que calificó como "falsedades, calumnias y mentiras" en el informe más reciente del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre el país (GHREN). La decisión del régimen profundiza el aislamiento internacional de Nicaragua y refuerza los señalamientos sobre la consolidación de un Estado policial represivo.
La negativa a someterse al escrutinio de organismos multilaterales y a aceptar recomendaciones en materia de derechos humanos ha sido una constante en la administración de Ortega. Sin embargo, y a pesar de la retirada del Consejo, la ONU y otros organismos internacionales seguirán investigando los crímenes cometidos en Nicaragua. El Grupo de Expertos en Derechos Humanos continuará documentando los abusos y recopilando pruebas sobre crímenes de lesa humanidad con el objetivo de llevar el caso ante instancias internacionales.
¿Qué revela el informe?
El informe del GHREN expone la existencia de un sistema de vigilancia y represión implementado por el régimen con apoyo del Ejército y otras instituciones estatales. Además, detalla los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país, confirma la participación activa del Ejército en la represión de 2018 y exhorta a la comunidad internacional a intensificar sanciones, activar investigaciones y tomar medidas diplomáticas y judiciales para frenar la represión.
También en Nicaragua
Las torturas a “Tobías”, un opositor cualquiera
De un vistazo
Honduras — El expresidente Juan Orlando Hernández, quien actualmente está recluído en una cárcel de EEUU, envió un mensaje de audio para pedir el voto por su esposa
El Salvador — Bukele: ¿dictador malo o dictador bueno?
Perú — Escenifican en el centro de Lima el Inti Raymi, una celebración religiosa en honor al Inti, el dios Sol... aunque no incluyeron los sacrificios típicos de la celebración en el incanato.
Ecuador — Noboa gana. Después de un pulso de meses con su vicepresidenta, finalmente, esta ha sido inhabilitada de ejercer cualquier cargo público por dos años, por un supuesto caso de "violencia política de género".
¡Hasta la próxima!
Pero antes, una reflexión:
Quizás la obra educativa que más urge en el mundo sea la de convencer a los pueblos de que sus mayores enemigos son los hombres que les prometen imposibles
¿Qué piensas del boletín de hoy?No hay que fijarse en el contenido, porque en lo que me he centrado es en el diseño: |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply