- El Mestizo
- Posts
- Viernes | 1 de noviembre de 2024
Viernes | 1 de noviembre de 2024
¡Buenos días, hispano!
En el boletín de este viernes, 1 de noviembre de 2024, destacamos la emergencia por las inundaciones sigue afectando a múltiples regiones de España, las reformas constitucionales para limitar el Poder Judicial en México, la convulsa situación social en Bolivia y otros muchos temas.
Pero antes, una frase para la reflexión:
Por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida
Asciende a 158 el recuento de muertos
El recuento de víctimas mortales por la DANA en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía se eleva a 158, siendo la provincia de Valencia la más afectada. La emergencia persiste, con personas aún desaparecidas. La Comunidad Valenciana continúa en alerta, realizando rescates ininterrumpidos y manteniendo desplegados 1.700 efectivos de emergencia.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene en alerta a cinco comunidades para este viernes, inicio de un puente festivo: Andalucía, Baleares, Cataluña, Extremadura y, nuevamente, la Comunidad Valenciana.
Los servicios de emergencia han llevado a cabo numerosas operaciones de rescate en condiciones "sumamente adversas", extrayendo a cientos de individuos atrapados por las inundaciones.
Las víctimas de la erupción volcánica en La Palma de 2021 advierten a los damnificados por las inundaciones en el Levante español que mantengan expectativas realistas sobre la asistencia gubernamental prometida por el Gobierno de Pedro Sánchez.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ofrece a España enviar rescatistas, paramédicos y material médico para ayudar a superar la crisis.
México
El oficialismo pisa el acelerador para blindarse contra la SCJN
Después de que se diera a conocer que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votarían un proyecto que podría echar por tierra las elecciones para elegir a jueces y magistrados, el "rodillo" del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en todas las cámaras legislativas del país se puso manos a la obra para acelerar al máximo el trámite parlamentario de una reforma constitucional denominada "supremacía constitucional", que limitaría la capacidad del poder judicial para cuestionar o impugnar futuras enmiendas a la Constitución.
El proceso legislativo se desarrolló con una velocidad sin precedentes. En menos de un día tras su aprobación inicial en la Cámara de Diputados, el proyecto fue ratificado por 23 legislaturas estatales donde el partido gobernante mantiene la mayoría. Posteriormente, regresó a la Cámara de Diputados para su aprobación final en una sesión extraordinariamente breve de 15 minutos, llevada a cabo en ausencia de los representantes de la oposición.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum ha publicado la reforma en el Diario Oficial de la Federación. Ya no hay nada que pueda hacer el Poder Judicial.
La presidenta Sheinbaum, contra los ministros de la SCJN: "están tomando una posición política no jurídica en contra del pueblo de México y a favor de ciertos grupos de intereses y de sus propios intereses".
Trabajadores del Poder Judicial recibieron entre aplausos a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, tras su decisión de renunciar y negarse a participar en las elecciones judiciales.
Reporte de los bloqueos evistas
Seguidores de Evo Morales levantaron temporalmente bloqueos en cuatro zonas, pero mantienen la protesta en el Trópico de Cochabamba.
El expresidente Evo Morales instó a una renuncia colectiva de altos funcionarios del Gobierno de Luis Arce, a quienes acusó de ser parte del "peor gobierno de la historia".
El Tribunal Supremo Electoral pospuso las elecciones judiciales del 1 de diciembre al 15 del mismo mes debido a la convulsión social.
Un organismo de derechos humanos pide la mediación de Colombia, Cuba, México, Nicaragua y Venezuela en el conflicto entre el gobierno de Luis Arce y los seguidores del expresidente Evo Morales.
La Fiscalía de Villa Tunari ha iniciado una investigación penal contra el expresidente Evo Morales bajo la acusación de "alzamiento armado".
Las estaciones de servicio en Santa Cruz han declarado un estado de emergencia debido a la crítica escasez de combustible.
Nicaragua
CIDH exige protección urgente para líder indígena encarcelado por el régimen
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha otorgado medidas cautelares a Steadman Fagoth, líder indígena y asesor presidencial, actualmente bajo custodia del régimen de Daniel Ortega. El organismo considera que Fagoth se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, y que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de "daño irreparable".
Fagoth fue detenido el 14 de septiembre de 2024, acusado de realizar actividades al margen de la ley con elementos vinculados al narcotráfico y crimen organizado.
El arresto del activista ocurrió apenas un día después de denunciar públicamente la invasión sistemática y la tala ilegal descontrolada en los territorios indígenas de la Costa Caribe nicaragüense. Esta secuencia de eventos ha levantado sospechas sobre la verdadera motivación detrás de su arresto.
Desde 2018, más de 800.000 nicaragüenses han sido desplazados forzosamente, según informa la ONG Colectivo Nicaragua Nunca Más. Esta cifra representa casi el 12% de la población total del país.
Argentina
Diana Mondino le da las gracias a Milei tras su despido
Diana Mondino, exministra de Exteriores, respalda a Javier Milei tras ser destituida por votar a favor de poner fin al embargo de EE.UU. a Cuba en la ONU. Expresa apoyo y compromiso con la "reconstrucción del país", destacando el coraje y las ideas firmes del presidente.
Simpatizantes de La Libertad Avanza denuncian en redes sociales que Gerardo Werthein, a quien Milei ha colocado al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicó varios tweets en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner
Che me confirman que es KUKA el nuevo CANCILLER???
— Sofia_Vittar🇦🇷(Javier Milei presidente) (@sofia_vittar)
9:53 PM • Oct 30, 2024

Noticias cortas
España — La vicepresidenta y ministra Yolanda Díaz recibió un dosier con acusaciones de abuso sexual contra Íñigo Errejón una semana antes de nombrarlo portavoz del partido Sumar en el Congreso.
Nicaragua — Diputados sandinistas aprueban nueva Ley de Comunicaciones para supervisar a ciudadanos disidentes. La ley otorga al Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) control sobre comunicaciones, usado previamente para censurar medios independientes.
Venezuela — La Asamblea Nacional ratificó a Tarek William Saab como fiscal general por siete años más. Lleva en el cargo desde 2017 y ha dirigido acusaciones contra numerosos políticos opositores y presos de conciencia.
España — Un informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que el 60% de los encuestados aboga por la implementación de medidas más estrictas para combatir la inmigración ilegal.
México — El Nobel Sustainability Trust otorgará una medalla a Claudia Sheinbaum Pardo por sus contribuciones en sustentabilidad. La distinción reconoce sus iniciativas en la Ciudad de México sobre energías renovables y mitigación del cambio climático.
El Salvador | China — Celebran la primera reunión del Comité Conjunto Comercial y Económico para impulsar las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio.
Panamá — El presidente José Raúl Mulino anuncia multas de hasta 5.000 dólares para migrantes que ingresen de manera irregular al país, especialmente por el Tapón del Darién.
Colombia — César Gaviria, líder del Partido Liberal, reelegido como presidente único en convención en Cartagena de Indias, enfrentando protestas y acusaciones de fraude. Dirigirá al partido hacia las elecciones presidenciales de 2026.
Perú — El Congreso debate un proyecto para reincorporar la firma de Alberto Fujimori en la Constitución de 1993, removida en 2001 tras su destitución. Argumentan que es crucial para preservar la memoria histórica y evitar manipulaciones legislativas.
Cuba | México — Claudia Sheinbaum confirma que México seguirá enviando ayuda humanitaria y suministros a Cuba, actualmente afectada por graves apagones eléctricos que se repetirán a lo largo del día.
Perú — Roger Arista, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), informó a la Comisión de Fiscalización del Congreso que disponía de información de inteligencia indicando que el prófugo Vladimir Cerrón se había hospedado en el condominio Mikonos.
El Salvador — El Gobierno anuncia la creación de la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE), una iniciativa estratégica diseñada para fortalecer la protección de información crítica y salvaguardar los sistemas estatales contra amenazas cibernéticas emergentes.
Chile — La presunta víctima de Monsalve se habría reunido con él hasta en dos ocasiones por motivos laborales tras el encuentro sexual. En una de estas reuniones, ella le dijo que todo lo que ocurrió había sido sin su consentimiento.
Perú — La Corte Suprema declaró ilegal a Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), vinculada a Antauro Humala, por promover actividades antidemocráticas y amenazar con atentar contra expresidentes.
Argentina — El Gobierno de Argentina, bajo el presidente Javier Milei, ha eliminado más de 33.000 empleos públicos desde su llegada al poder hace diez meses
Suplementos del día
Efemérides — El 1 de noviembre de 1700 fallece sin descendencia Carlos II "el Hechizado". Su muerte marca el inicio de la Guerra de Sucesión Española, un conflicto de notable importancia en la historia española y europea. Las consecuencias de esta contienda trascendían la mera sucesión dinástica, poniendo en cuestión la estructura fundamental del Estado. Se enfrentaban dos modelos de gobierno distintos: el enfoque centralista y unificador propuesto por los Borbones, en contraposición al sistema más descentralizado característico de los Austrias.
Vídeo — Conferencia presentada por el Dr. César Pérez Guevara —reconocido historiador y escritor venezolano— en Móstoles el 3 de octubre de 2024. Guevara cuestiona la narrativa tradicional sobre nuestra historia, hablando de "aquello que no se ha contado", pero que es necesario saber.
Santoral — Este 1 de noviembre, la tradición católica (y también la ortodoxa) celebra el Día de Todos los Santos; una celebración para reflexionar sobre la virtud, la fe y el legado espiritual de aquellos —conocidos y desconocidos— que han dedicado sus vidas a la devoción y el servicio divino.
Receta — Las pucacapas son una deliciosa variedad de empanadas típicas de la cocina boliviana. Se caracterizan por su relleno abundante y sazonado, que típicamente incluye una mezcla de queso cremoso, cebolla finamente picada, chile para darle un toque picante, y una selección de hierbas aromáticas que realzan su sabor.
Vocabulario — Hoy proponemos utilizar la palabra "neófito". Este término, proveniente del griego "neophytos" (recién plantado), se refiere a una persona que acaba de unirse a una opinión, causa, grupo o colectividad.

Gracias por acompañarnos en este recorrido por las noticias más relevantes del mundo hispano.
¡Que tengan un excelente día y hasta mañana!
Reply