- El Mestizo
- Posts
- Sábado | 2 de noviembre
Sábado | 2 de noviembre
¡Feliz Día de Muertos, hispano!
En el boletín de este sábado, 2 de noviembre de 2024, abordamos las tensiones políticas y sociales en Bolivia, los devastadores efectos de las inundaciones en España, y las denuncias de violaciones de derechos humanos en Venezuela. Además, exploramos la situación política en Argentina y otros titulares breves de la Hispanidad.
Pero antes, una frase para la reflexión:
"Si no escalas la montaña, jamás podrás disfrutar del paisaje"
Bolivia al borde del caos
El gobierno boliviano de Luis Arce lanzó operativos policiales y militares para desmantelar los bloqueos impuestos por seguidores de Evo Morales y restablecer el tráfico vehicular en las carreteras del país.
Miles de manifestantes afines a Evo Morales contestaron tomando tres cuarteles militares, donde capturaron a varias decenas de militares y civiles como rehenes.
Evo Morales envió una carta pública a Luis Arce, comparándolo con la expresidenta interina Jeanine Áñez, a quien Morales también había presionado para usar la fuerza contra sus bloqueos y que actualmente está en prisión por cargos de "genocidio". En la carta, Morales advirtió a Arce sobre las posibles consecuencias de los desbloqueos.
Las Fuerzas Armadas condenaron enérgicamente los asaltos a los cuarteles, calificando dichas acciones como "traición a la patria". Instaron a los seguidores de Morales a liberar inmediatamente a las personas secuestradas y a poner fin a la escalada de violencia en el país.
Morales solicitó a sus seguidores que consideraran levantar los bloqueos para evitar la violencia y facilitar el inicio de un diálogo con el Gobierno actual. Además, Morales se declaró en huelga de hambre y propuso la mediación de organismos internacionales para ayudar a resolver la situación.
Las organizaciones sociales que respaldan al expresidente afirmaron que, tras consultar a sus bases, decidieron continuar y ampliar el bloqueo de caminos en Bolivia, en respuesta a lo que consideraron una "humillación" por parte del Gobierno actual.
La ONU expresa preocupación por las tensiones en Bolivia entre autoridades y seguidores de Evo Morales. El Secretario General, Antonio Guterres, insta a la moderación y a buscar una resolución pacífica del conflicto.
El diputado Héctor Arce, aliado de Evo Morales, enfrentó protestas en el aeropuerto de El Alto. Pasajeros lo abuchearon, exigiendo que viajara por tierra debido a su apoyo a los bloqueos que han aislado Cochabamba.
Las causas contra Morales
El diario The Epoch Times da voz a la denuncia de Tatiana Herrera, secretaria de Género de la alcaldía de Cochabamba, quien acusa a Evo Morales de haber abusado al menos de cinco menores en los últimos cinco años en la región de Chapare. Según Herrera, las hijas de varias familias de la provincia del Chapare fueron proporcionadas mediante intermediarios vinculados a sindicatos locales.
La Fundación Apolo ha presentado una denuncia en Argentina contra el expresidente boliviano Evo Morales, alegando trata de personas y abuso de menores durante su asilo (2019-2020). Se acusa a Morales de explotar a menores trasladados desde Bolivia para tareas domésticas y de recibir "niñas como obsequios" a cambio de favores políticos.
El abogado de Evo Morales ha emitido una advertencia, avisando de posibles acciones legales contra medios de comunicación que difundan información presuntamente manipulada sobre las acusaciones contra el expresidente.
EN LA PRENSA INTERNACIONAL:
El expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, publica un artículo de opinión en el periódico The Washington Post donde sostiene que la actual Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, podría iniciar un proceso genuino e integral de reformas para lograr un verdadero Estado de derecho y seguridad ciudadana en México. Pero que, en su lugar, la jefa del Ejecutivo federal parece más comprometida con seguir el objetivo de su antecesor de convertir al país en una "autocracia de partido único". |
España
Reconstrucción y resiliencia: España tras el impacto de la DANA
La situación sigue siendo crítica en la provincia de Valencia, donde las inundaciones han dejado a muchas familias en una situación precaria, con dificultades para acceder a alimentos y agua potable.
Hasta la fecha, se han reportado al menos 205 muertes debido a la catástrofe. Las autoridades han realizado 162 autopsias a las víctimas, logrando identificar a 39 de ellas. Sin embargo, aún no se dispone de cifras oficiales sobre el número de personas desaparecidas en la región.
Saqueos y pillajes
Tras el desastre, más de 120.000 familias han sufrido cortes de electricidad, y alrededor de 15.000 aún no tienen suministro eléctrico, a pesar de que se ha logrado restaurar más del 90% del servicio. Esta situación ha generado un incremento en la actividad delictiva, incluyendo robos y saqueos.
En respuesta a esta situación, las autoridades han tomado medidas firmes y han desplegado un contingente de 4.473 efectivos, que incluyen tanto guardias civiles como policías, en la Comunidad Valenciana. Este despliegue tiene tres objetivos principales: realizar rescates, prevenir actos de pillaje y localizar a personas desaparecidas.
No obstante, todavía se reportan incidentes en algunas áreas afectadas. Las autoridades hacen un llamado a la población para que informe sobre cualquier actividad sospechosa que pueda contribuir a la seguridad en la región.
Buscando responsabilidades políticas
La crisis por inundaciones en España ha desatado tensiones políticas entre el Gobierno central y la Comunidad Valenciana, situados uno y otro a ambos extremos del espectro político:
La administración central y la regional tratan de culpabilizar al contrario por la tardía activación de la alerta meteorológica que habría activado los mecanismos necesarios para gestionar la emergencia de manera adecuada y que habría evitado que miles de personas quedaran atrapadas en carreteras.
Desde la izquierda también se culpa al Gobierno regional por haber eliminado la Unitat Valenciana d'Emergències (UVE). Esta unidad fue instaurada por el Gobierno socialista y comunista de Ximo Puig, pero su creación ha sido cuestionada por los propios sindicatos de bomberos, quienes argumentaron que solo añadía burocracia y ralentizaba las operaciones de emergencia.
El Gobierno de España se enfrenta a críticas porque decidió continuar con un Pleno extraordinario para aprobar un decreto que modifica la elección del Consejo de RTVE, ignorando las propuestas de suspensión por parte de la oposición, en un intento de "respetar a las víctimas de la catástrofe".
Argentina
Macri aceptó cambiar la ley de DNU que limitaría a Milei
En medio de las tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO, el expresidente Mauricio Macri ha decidido que el PRO no se unirá a la oposición para modificar la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Macri subrayó la importancia de ceder esta "bandera del PRO" para apoyar al presidente Javier Milei, pero insistió en que se debe avanzar en la designación de los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN) y en la modificación del decreto 780, que alteró la ley de acceso a la información pública.
¿A quién odian más los argentinos?
60% ve la realidad negativamente
Expectativas: 38% optimistas, 34% pesimistas
Rechazos ("nunca lo votaría"):
5 de 6 fuerzas: >60% de rechazo
La Libertad Avanza: 47% (menor rechazo)
Frente de Izquierda: 71% (mayor rechazo)
Javier Milei:
45% de apoyo
22% muy positivo
53% de rechazo
Encuesta de Opinaia sobre elecciones legislativas 2025 (Contenido exclusivo de Clarín)
Venezuela
Descargas eléctricas y vídeos falsos: El calvario de los menores detenidos
Madres de jóvenes detenidos tras protestas que siguieron a las fraudulentas elecciones del pasado 28 de julio, denuncian en el periódico Voz de América el maltrato que reciben sus hijos -menores de edad- bajo la custodia del régimen de Nicolás Maduro.
Denuncian las condiciones infrahumanas en las que los retienen, así como la práctica de la tortura -incluyendo el uso de descargas eléctricas- para castigar a los menores.
También denuncian que sus hijos han sido obligados a grabar videos falsos en los que implican a la oposición.
Resaltan la falta de acceso a una defensa legal adecuada y la existencia de un sistema judicial que consideran injusto, que persigue y criminaliza la disidencia.
En total, más de 160 adolescentes, con edades entre 14 y 17 años, han sido arrestados, enfrentando graves acusaciones como terrorismo e incitación al odio, con penas que pueden llegar hasta 30 años de prisión.
LA FRONTERA
Cuba — La isla recibió un vuelo con 34 migrantes irregulares deportados desde Estados Unidos. Entre ellos, 31 hombres y tres mujeres, sumando 1.200 cubanos repatriados en 2024.
México — Ciudad Juárez en alerta por posible nueva caravana de migrantes hacia EE. UU., lo que genera preocupación por la sobrecarga de albergues y servicios.
Estados Unidos — A partir de ahora, los hospitales deberán preguntar a los pacientes sobre su estatus migratorio en Estados Unidos.
La vida bajo el régimen cubano
Pedro Albert Sánchez, preso político, enfermo de cáncer y profesor, liberado tras huelga de hambre de 39 días y presión internacional.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU expresó su preocupación por la falta de protección legal integral para las mujeres en Cuba, destacando la discriminación interseccional y la violencia de género persistente.
Miles de damnificados por el huracán Oscar en Guantánamo deberán costear el 50% de materiales de reconstrucción.
Explicación ofrecida por Granma (Órgano oficial del Partido Comunista de Cuba) sobre los apagones: ¿Qué tan compleja es la situación hoy del Sistema Eléctrico Nacional?
IN MEMORIAM
Juan José Sebreli, destacado intelectual argentino, falleció a los 93 años en Buenos Aires. Reconocido por su evolución ideológica del marxismo al liberalismo, Sebreli fue un influyente sociólogo, historiador y filósofo. Crítico del peronismo y fundador del Frente de Liberación Homosexual en 1971, dejó un legado de más de treinta ensayos, consolidándose como una "voz prominente" en el debate político. |
NOTICIAS CORTAS
Colombia — Gustavo Petro enfrenta críticas por contratos de más de 1.800 millones de pesos (380.000 euros) con el Centro Nacional de Consultoría para medir su popularidad presidencial.
Honduras — El candidato presidencial Salvador Nasralla denunció intentos de frenar su candidatura a través de acusaciones de corrupción, vinculadas al uso indebido de $158,000 del Consejo Nacional Electoral.
Argentina — El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, ha decidido no apelar ante la justicia la decisión de la jueza María Romilda Servini, quien designó a Cristina Kirchner como nueva titular del Partido Justicialista.
Perú — El presidente chino Xi Jinping inaugurará el megapuerto de Chancay el 14 de noviembre, aunque lo hará "virtualmente" por razones de seguridad.
Nicaragua — La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) insta al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a no incluir a Nicaragua en "América al Centro", advirtiendo que podría fortalecer el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Colombia — El Ejército colombiano abatió a alias 'Miller', líder del 'Frente 26 de Marzo' del Estado Mayor Central, en Tolima.
Venezuela | Uruguay — Las autoridades uruguayas investigan la desaparición de un ciudadano residente en EE. UU. detenido al ingresar a Venezuela para visitar a su novia en Barinas. La expulsión de diplomáticos complica la búsqueda del desaparecido.
Chile — En medio del escándalo por el caso Monsalve, el Frente Amplio (FA) decidió suspender la militancia de la diputada Marcela Riquelme debido a una denuncia de abuso sexual interpuesta por una mujer que trabaja con ella.
Argentina — Borders & Southern Petroleum, una compañía británica de petróleo y gas, ha informado que ha obtenido una extensión de dos años para sus licencias de explotación en las Islas Malvinas hasta el 31 de diciembre de 2026.
México — La escritora y presentadora de televisión, Sabina Berman, confesó haber sobornado a un juez con 200,000 pesos, denunciando la corrupción judicial en el contexto de debates sobre la reforma judicial.
República Dominicana — Más de 40,000 haitianos ilegales han sido deportados desde el 1 de octubre como parte de un plan para repatriar hasta 10,000 migrantes por semana.
Perú — En medio de un clima de creciente inseguridad, la presidenta Dina Boluarte ha arremetido contra la Fiscalía y el Poder Judicial, sugiriendo que algunos de sus miembros parecen favorecer a delincuentes por liberar a estos.
Puerto Rico — Bad Bunny intensifica su activismo político a días de las elecciones, denunciando la corrupción del Partido Nuevo Progresista en una carta abierta. Hace un llamado a los puertorriqueños a no votar por este partido.
DÍA DE MUERTOS
México — Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, celebra el Día de Muertos en Palacio Nacional con una ofrenda dedicada a las heroínas del país. Destaca la contribución de mujeres como Rita Cetina, Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto.
Guatemala — Así es el Festival de Barriletes Gigantes, donde los artesanos de Sumpango y Santiago Sacatepéquez honran a los fallecidos con cometas de hasta 20 metros fabricadas con bambú y papel.
El Salvador — Festival de la Calabiuza en Tonacatepeque, San Salvador Este, comenzó como tradición en 1992 con disfraces de leyendas salvadoreñas.
Suplementos del día
Efemérides — El 2 de noviembre de 1675, fue fundada oficialmente la ciudad de Medellín, Colombia, con el nombre de "Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín". Sin embargo, su fecha de cumpleaños despierta una pequeña polémica. Descubre por qué.
Receta — Deleita tu paladar con el Ají de pollo, una exquisita receta de inspiración peruana que sorprenderá a todos.
Vídeo — Expande tus horizontes filosóficos con la entrevista realizada por la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala al filósofo Antonini de Jiménez sobre la idea de la libertad.
Vocabulario — Amplía tu léxico con la palabra del día: Ambivalencia. Descubre cómo este término describe el estado de tener "sentimientos mixtos o contradictorios", y su importancia en la psicología. ¡Incorpora esta palabra a tu vocabulario diario!
¡Que pases un buen fin de semana!
Reply