Sábado | 1 de marzo de 2025

¡Buenos días, hispano!

Mientras los ojos del mundo observan con atención la tensa reunión entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, nosotros también debemos prestar atención a lo que ocurre en nuestros países hispanos:

últimas noticias

México | El Poder Judicial, de nuevo desacreditado — El ministro de Seguridad de México, Omar García Harfuch, justificó ayer la extradición masiva de 29 narcotraficantes hacia Estados Unidos, argumentando que existían acuerdos entre los criminales y los jueces para ser liberados, por lo que se tomó la decisión de acelerar su traslado. La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al asunto y declaró: "La corrupción del Poder Judicial en nuestro país es aberrante y ofensiva. ¡Qué bueno que el pueblo de México tomó la decisión de cambiar de raíz el Poder Judicial!" (en referencia a las elecciones judiciales).

  • El Consejo de la Judicatura, organismo que representa a los jueces, emitió un comunicado rechazando las acusaciones del Gobierno, subrayando que cualquier denuncia debe sustentarse con pruebas y canalizarse a través de las instancias correspondientes.

  • Ataque oportuno a España… En un momento en que la administración mexicana se muestra incapaz de defender su soberanía y autonomía frente a la presión del gobierno de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a desempolvar su exigencia de una disculpa a España por las atrocidades cometidas durante la Conquista.


Argentina | Crisis política en Buenos Aires — El presidente Javier Milei publicó en su cuenta de Twitter/X un mensaje dirigido al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el que critica duramente su gestión en materia de seguridad, acusándolo de sostener una doctrina "prodelincuentes". Además, le pidió su renuncia para que el gobierno nacional tome el control de la provincia, asegurando que, en un año, podrían poner fin al "baño de sangre". Kicillof, por su parte, acusó a Milei de actuar de manera autoritaria y en contra de la democracia, y adelantó que presentará una denuncia penal contra el presidente por delitos contra el orden constitucional.


Nicaragua | Alarmante aislamiento — La codictadora del régimen sandinista, Rosario Murillo, anunció el retiro de Nicaragua de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en respuesta al informe presentado por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GRHEN), que certifica los crímenes de lesa humanidad cometidos de forma sistemática por el régimen. La retirada de estos organismos se suma a la salida, anunciada ayer, del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.


Cuba | ¿Continúan las excarcelaciones? — La ONG Justicia 11J anunció que el régimen dictatorial encabezado por Miguel Díaz-Canel excarceló a nueve personas. La organización interpretó la noticia como una continuación del proceso iniciado a mediados de enero, cuando las autoridades del régimen anunciaron la liberación progresiva de 533 personas. Las excarcelaciones comenzaron en el mismo momento en que Joe Biden retiró a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo y se detuvieron justo cuando Donald Trump rectificó la decisión de su predecesor y volvió a incluir a la isla en la lista negra.

Uruguay inicia la era Orsi: el Frente Amplio vuelve al poder

Este sábado, Uruguay celebrará la toma de posesión de Yamandú Orsi, del Frente Amplio (izquierda), quien asumirá la presidencia como sucesor de Luis Lacalle Pou. Orsi, considerado heredero del legado político de José "Pepe" Mujica, gobernará hasta el 1 de marzo de 2030. Junto a él, Carolina Cosse asumirá la vicepresidencia.

A la ceremonia asistirán varios jefes de Estado, entre ellos el rey de España y los presidentes Gabriel Boric (Chile), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia), Xiomara Castro (Honduras), Juan Raúl Mulino (Panamá), Bernardo Arévalo (Guatemala) y Luis Abinader (República Dominicana).

  • Destacará la ausencia de Javier Milei, una decisión que no sorprende dada su marcada distancia ideológica con Orsi, la cual ha pesado más que la cercanía geográfica entre Argentina y Uruguay.

  • El bloqueo de invitaciones. El presidente saliente, Luis Lacalle Pou, se vio obligado a vetar la invitación a Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, dictadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

¿Qué se puede esperar?

Durante su campaña, Yamandú Orsi presentó 48 propuestas de gobierno centradas en tres ejes principales: estabilidad económica y crecimiento, cuidado y protección social, y mejora de la seguridad.

En lo económico, su postura es menos rupturista de lo que se esperaría de un líder de izquierda en Hispanoamérica. Siguiendo la línea de su mentor, el expresidente José Mujica, Orsi no busca alterar el modelo vigente, sino atraer inversión privada mientras incrementa el gasto en vivienda, educación y salud, en un intento de equilibrar crecimiento y bienestar social.

Uno de sus desafíos más urgentes será la crisis de seguridad, que se ha agravado en los últimos meses y ha cobrado protagonismo tras recientes crímenes. Aunque todos los candidatos coincidieron en la necesidad de mejorar la seguridad, la experiencia indica que las promesas en este ámbito suelen desvanecerse ante la complejidad del problema.

Yamandú Orsi ha construido su perfil político apelando al diálogo, un atributo clave dado que su capacidad de gobierno dependerá de su habilidad para negociar. Sin mayoría en la Cámara de Diputados, la falta de apoyo parlamentario podría ser un obstáculo o, como ocurre a menudo, una excusa para justificar dificultades en la gestión. Por ahora, los uruguayos se muestran optimistas con su nuevo presidente, aunque confían más en su capacidad para mejorar la economía que en su habilidad para resolver la crisis de seguridad.

Argentina

El índice de la democracia

#

País

Puntación

Últimos 5 años

15º

Uruguay

8.67

+0.29

18º

Costa Rica

8.29

+0.16

22º

España

8.13

-0.16

29º

Chile

7.83

-0.25

47º

Panamá

6.84

-0.21

52º

R. Dominicana

6.62

+0.08

54º

Argentina

6.51

-0.51

59º

Filipinas

6.63

-0.34

60º

Colombia

6.35

-0.78

75º

Paraguay

5.92

-0.32

78º

Perú

5.69

-0.91

84º

México

5.32

-0.77

85º

Ecuador

5.24

-1.09

95º

El Salvador

4.61

-1.54

97º

Guatemala

4.55

-0.71

103º

Bolivia

4.26

-0.58

135º

Cuba

2.58

-0.26

142º

Venezuela

2.25

-0.63

147º

Nicaragua

2.09

-1.46

157º

Guinea Ecuatorial

1.92

N/A

Precauciones:

  • Recuerda que el otro día 'The Economist’ situó a España como la mejor economía de la OCDE, así que procura coger con pinzas esta información.

  • Puerto Rico y Sáhara Occidental no están en la lista por tratarse de territorios ocupados por una potencia colonial.

Venezuela

¡Hasta la próxima!

Pero antes, una reflexión:

La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe

¿Qué piensas del boletín de hoy?

No hay que fijarse en el contenido, porque en lo que me he centrado es en el diseño:

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.