Miércoles | 9 de octubre de 2024

¡Buenos días, hispano!

En el boletín informativo de este miércoles, 9 de octubre de 2024, exploramos la intensificación del conflicto entre Luis Arce y Evo Morales en Bolivia, con acusaciones cruzadas que han llevado la contienda política a un nuevo nivel de confrontación.

Además, analizamos los movimientos en el escenario global con las últimas novedades sobre los BRICS y sus implicaciones geopolíticas. También cubrimos noticias de España, Venezuela, Colombia, Nicaragua y Chile, ofreciendo una visión panorámica de los acontecimientos más relevantes en la región.

¡Comencemos!

El pulso entre Arce y Evo baja al fango

La guerra entre Luis Arce y Evo Morales ha llegado al barro. El evismo ha encontrado cómo responder a las acusaciones por "abuso de menores y trata de personas" iniciadas contra el expresidente. Ayer, el diputado Héctor Arce —del ala evista— se presentó ante las cámaras acompañado de una mujer, identificada como Yéssica Villarroel, que afirmó haber mantenido una aventura con el presidente Luis Arce durante 6 meses.

Villarroel aseguró que durante la presunta relación hubo "forzamientos". Además, denunció que el mandatario la presionó para que abortara. Y explicó que, tres días después de pedirle que perdiera al niño, sufrió un accidente en moto al ser atropellada por una furgoneta sin placa, lo que provocó la pérdida del bebé y su hospitalización durante 6 meses. Tras esto, él le ofreció un puesto en una embajada. "Tengo videos, audios, chats, su chalina (bufanda) y testigos", afirmó Villarroel ante la prensa.

El diputado Héctor Arce anunció que pedirá el procesamiento del presidente por abuso sexual, trata de personas y uso indebido de bienes estatales: "Una autoridad no puede utilizar el cargo de presidente, la banda presidencial y las oficinas de la Casa Grande del Pueblo para tener relaciones sexuales", alegó.

Al ser cuestionada sobre los motivos de su denuncia tardía, la joven aseguró que lo hizo por miedo: "Estuve seis meses en cama, tenía miedo y hasta el día de hoy tengo miedo", sostuvo. Minutos después de las revelaciones de Villarroel, las redes sociales se inundaron de fotografías en las que aparece junto a figuras destacadas del Movimiento al Socialismo, específicamente de la facción favorable al expresidente Evo Morales. En sus redes sociales se aprecia, además, que Villarroel es una "masista de corazón" (como ella misma se define) y que ha hecho campaña por Morales.

Yéssica Villarruel junto a Evo Morales

Aparecen dos víctimas más

A solo un día de que el expresidente tenga que declarar en la sede regional de la Fiscalía en Tarija, han surgido otras dos acusaciones contra Morales. Estas no son nuevas, sino que se remontan a los años 2014 y 2016, aunque no tuvieron los resultados que las acusaciones esperaban. En ambos casos, se trata de menores de edad que fueron llevadas a trabajar como personal de servicio en el Palacio de Gobierno. La primera tenía 14 años y la segunda entre 15 y 16.

Según el relato expuesto por la rectora de Género de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, los padres de la primera niña, al enterarse de que Evo Morales había forzado a su hija, decidieron denunciar el caso. Sin embargo, "al presentar la denuncia y causar problemas al exmandatario, según sus propias palabras, fueron acusados de narcotráfico. El padre de la muchacha afirma que le pusieron droga dentro de un vehículo y, por eso, tanto él como su esposa fueron encarcelados durante un tiempo", dijo la funcionaria.

Herrera agregó que la segunda víctima, al ver cómo terminó el primer caso, se retractó y su denuncia quedó "inconclusa". No obstante, en el contexto actual —en el que otras acusaciones han cobrado fuerza— los denunciantes se sienten esperanzados de conseguir una condena.

Después de que la defensa del expresidente Morales desconociese la citación a declarar en la sede de la Fiscalía del departamento de Tarija por el cargo de abuso de menores que se le imputa, las autoridades acudieron a su domicilio para notificar de manera presencial la citación. Después de esto, Evo Morales confirmó que sí acudirá a prestar declaración.

BRICS: Alianzas y tensiones en el escenario global

En los últimos años, los BRICS —una alianza integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— han cobrado especial importancia como actor geopolítico a nivel global. La configuración de las relaciones diplomáticas que cada país establece con este grupo determinará, a su vez, el lugar que ocupará cada nación en el panorama internacional en el futuro próximo.

  • El régimen cubano, liderado por Miguel Díaz-Canel, solicitó oficialmente su incorporación en el grupo. La petición fue realizada por el director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Exteriores cubano, Carlos M. Pereira, mediante una carta dirigida al gobernante ruso, Vladímir Putin, quien ostenta la presidencia temporal del grupo.

  • La próxima cumbre de los BRICS —a la que acudirán también Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán— se celebrará en la ciudad rusa de Kazán del 22 al 24 de octubre, y genera gran expectativa en la región. Putin invitó personalmente a Nicolás Maduro a formar parte de la reunión. El país caribeño, con sus vastas reservas de petróleo, tiene altas probabilidades de ser aceptado formalmente en el bloque.

    • Otro país que podría entrar en el grupo en el futuro próximo es Bolivia. El potencial de Bolivia en la producción de litio podría ser clave para el bloque en los próximos años.

  • Durante su visita oficial a la India, la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, comunicó formalmente la decisión de no reincorporarse al bloque BRICS. Sin embargo, enfatizó que el país seguirá fomentando relaciones comerciales bilaterales productivas con diversos miembros del grupo. Esta postura se alinea con la orientación política del presidente Javier Milei desde el inicio de su mandato, caracterizada por un acercamiento estratégico a Estados Unidos e Israel en materia de política exterior.

España

Sánchez mantendrá reforma que beneficia a terroristas condenados "tal y como está"

A pesar de la avalancha de críticas y peticiones que han surgido tanto desde sectores políticos e institucionales como desde las asociaciones de víctimas del terrorismo para reconsiderar la reforma legislativa que beneficiaría a más de 44 terroristas de ETA, el Gobierno se negó a modificarla, afirmando que la ley se aprobará "tal y como está".

La polémica surge porque esta enmienda, que reduce significativamente el tiempo en prisión de varios presos de ETA, fue aprobada unánimemente por el Congreso —incluidos los diputados de la oposición de PP y VOX— que no se percataron de la "treta" del Gobierno y que votaron la medida sin comprender plenamente sus implicaciones.

  • Victoria Villarruel, número dos de Javier Milei, participó en la Conferencia Internacional sobre Víctimas del Terrorismo celebrada en Vitoria durante su visita a España. A pesar de no haber sido convocada a ninguna reunión oficial con el Gobierno de Pedro Sánchez, Villarruel aprovechó la ocasión para criticar la reducción de penas a etarras. En su discurso, afirmó que esta medida supone "un nuevo golpe a las víctimas".

Venezuela | España:

La Asamblea Nacional insta a Maduro a romper relaciones con España

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba una resolución instando a Nicolás Maduro a romper relaciones diplomáticas, consulares y comerciales con España. Esta acción es en respuesta a lo que califican como una "decisión grosera e injerencista" tomada por el Congreso de Diputados español contra la institucionalidad venezolana, que pidió reconocer al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo.

La sobreactuada beligerancia hacia el Gobierno español por parte de algunos miembros del régimen de Nicolás Maduro —particularmente el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez— ha llegado a extremos insólitos. Incluso han exhortado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a abolir la monarquía, tachándola de "expresión de la ultraderecha".

Colombia

Petro denuncia un Golpe de Estado

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inicia una investigación administrativa contra Gustavo Petro por presuntamente exceder en casi un millón de dólares el límite de gastos establecido para la campaña electoral de 2022. En respuesta, el presidente Petro ha calificado la apertura de esta investigación como un "golpe de Estado".

Nicaragua | Unión Europea

La UE mantiene sus sanciones contra la dictadura de Daniel Ortega

El Consejo Europeo decidió prorrogar por un año sus sanciones contra altos funcionarios e instituciones del régimen de Daniel Ortega. Entre las personas sancionadas se encuentran la primera dama y "mano derecha" de Ortega, Rosario Murillo, así como varios miembros de la familia Ortega.

Chile

La promesa cumplida de Boric… a medias

El Presidente Gabriel Boric ha anunciado un nuevo proyecto de ley que busca abordar el problema del endeudamiento estudiantil en Chile. Esta iniciativa propone terminar con el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establecer un nuevo sistema de Financiamiento Público de la Educación Superior (FES), que permitirá a los estudiantes cursar sus carreras "sin pagar aranceles", con algunas excepciones para los de mayores ingresos.

Aunque no será una "condonación universal", como el presidente había prometido en campaña, beneficiará de inmediato a 75.000 deudores del CAE, que percibirán diferentes montos en función de factores como la graduación, el estado de la deuda y el número de cuotas pagadas. Además, se contemplan beneficios tributarios para quienes ya pagaron su deuda del CAE.

Venezuela

Suspenden sesión del concejo municipal de Maracaibo por "amenazas a concejales"

El Concejo Municipal de Maracaibo pospone la sesión prevista para este martes, en la que se designaría a un alcalde encargado en sustitución del opositor Rafael Ramírez Colina, detenido recientemente por agentes de inteligencia chavistas. La institución comunicó a través de sus redes sociales que la suspensión se debe a "amenazas contra concejales".

Julio Borges, expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y exiliado desde 2021, declaró en X que "la dictadura de Maduro busca arrebatar la alcaldía de Maracaibo con un proceso arbitrario e ilegal".

México

El alcalde Arcos asistió a una reunión antes de ser decapitado

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, amplía informaciones sobre las circunstancias del asesinato de Alejandro de Arcos, alcalde de Chilpancingo, quien fue decapitado el domingo. Según el secretario, Arcos acudió solo a una reunión en una zona rural, "sin escoltas, ni chófer". Harfuch no desveló con quién se reunió, pero se cree que puede ser con un grupo criminal de influencia local llamado Los Ardillos.

  • García Harfuch se encuentra en estos momentos en ciudad sinaloense de Culiacán, a donde se ha trasladado --junto al resto de su equipo-- para hacer frente a la ola de violencia que inició hace un mes y que ya ha dejado más de 100 muertos.

Noticias cortas

  • Panamá — Al cumplirse 100 días de su gobierno, el presidente José Raúl Mulino goza de un 78% de percepción favorable entre los panameños.

  • Guatemala — Tras elegir a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, los diputados ahora deben nombrar a 156 magistrados titulares y 104 suplentes de la Corte de Apelaciones.

  • Cuba|Estados Unidos — Un informe de inteligencia estadounidense afirma que el régimen cubano está "casi con certeza" intentando influir en las elecciones de EE. UU.

  • Venezuela — La Asamblea Nacional establece una comisión especial para revisar las leyes electorales. Según Jorge Rodríguez, presidente de la AN, el objetivo es evitar que "fascistas" aspiren a cargos de elección popular.

  • El Salvador — El país firma con Estados Unidos un acuerdo de entendimiento sobre inmigración y seguridad fronteriza.

  • España | Argentina — La flota gallega que faenaba en Malvinas vuelve a casa acumulando "graves pérdidas"

  • México — Emma Coronel, influencer y esposa de El Chapo Guzmán, expresa su amor eterno por su marido —quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos— en redes sociales. "Por siempre y para siempre", afirmó.

  • Colombia — La Fiscalía, el Ministerio de Justicia y la Corte Suprema proponen un proyecto de reforma judicial que busca resolver la mayoría de los casos mediante negociación, evitando así llegar a juicio.

  • Honduras — La Corte Suprema de Justicia declara constitucional el Decreto 04-2022, que otorga amnistía política a exmiembros del Gobierno de Mel Zelaya acusados de varios delitos comunes.

  • España — El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, será recibido el próximo viernes por el Papa Francisco. Durante su audiencia, tratarán de aunar esfuerzos para promover la paz en Oriente Próximo.

Suplementos del día:

  • El santo del día— La Iglesia Católica conmemora hoy a dos santas de los siglos IV y V: Santa Tais y Santa Pelagia. Santa Tais, originaria de Alejandría (Egipto), y Santa Pelagia, de Antioquía (actual Turquía), son recordadas por sus "vidas ejemplares" y su influencia en la historia eclesiástica.

  • Efemérides — El 9 de octubre de 1558, el explorador español Juan Rodríguez Suárez estableció la ciudad de Mérida. La denominación de la ciudad fue un homenaje a su lugar de origen, Mérida, ubicada en la región de Extremadura, España.

  • La receta del día — Descubre la exquisita tradición boliviana con las Pucacapas. Estas "irresistibles empanadas", rellenas de una sabrosa mezcla de queso, cebolla, chile y hierbas aromáticas, te transportarán directamente al Salar de Yyuni.

  • El vídeo del día — El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid celebró la Primera Jornada por el Renacimiento de la Hispanidad, en anticipación al Día de la Hispanidad. Este evento es una iniciativa conjunta de la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo y la Asociación Cultural Héroes de Cavite.

¿Qué piensas del boletín de hoy?

No hay que fijarse en el contenido, porque en lo que me he centrado es en el diseño:

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.