• El Mestizo
  • Posts
  • Miércoles | 6 de noviembre de 2024

Miércoles | 6 de noviembre de 2024

Última hora: Trump aventaja a Harris

La contienda entre Donald Trump y Kamala Harris se presenta reñida, con ambos candidatos disputando los estados decisivos. Al momento de esta publicación, Trump lleva la delantera, habiendo asegurado victorias en Carolina del Norte, Florida, Texas y Misuri. No obstante, la carrera está lejos de terminar, y la atención se centra en el escrutinio de los estados bisagra.

El resultado final podría no conocerse hasta dentro de días o incluso semanas

¡Buenos días, hispano!

En el boletín de este miércoles, 6 de noviembre de 2024, destacamos varias noticias de gran impacto para el presente y futuro de la Hispanidad. Comentaremos la sorprendente sentencia del máximo tribunal de Justicia de México sobre la reforma judicial. Analizaremos la situación política y social en Bolivia, donde la escalada de violencia iniciada hace tres semanas parece imparable.

Abordaremos también la situación en España, examinando cómo Sánchez aprovecha la crítica situación de Valencia en beneficio propio. Además, trataremos temas relevantes de otros países como Cuba, Ecuador y Perú. Pero antes, una frase para la reflexión:

"Al fin, la leyenda negra parece haber ganado su batalla cultural, determinando conciencias, costumbres y prejuicios. Pero los tiempos están maduros para la restauración de la verdad"

Alejandro Pandra

Las elecciones judiciales siguen adelante

La SCJN ha desestimado un proyecto que buscaba invalidar 12 puntos de la reforma al Poder Judicial. Con la desestimación del proyecto, se mantiene la parte más controversial de la reforma: la elección popular de alrededor de 1,700 jueces, ministros y magistrados en 2025 y 2027.

La sentencia del tribunal ha tomado a muchos por sorpresa. Hasta hace unos días, todo parecía indicar que solo tres de las ministras de la SCJN iban a votar en contra del proyecto y a favor de mantener intacta la reforma del Poder Judicial. Sin embargo, la votación final fue de 7 votos a favor y 4 en contra, lo que significa que no se alcanzaron los 8 votos necesarios para la invalidación de la reforma.

El ministro Alberto Pérez Dayán cambió su postura y votó en contra del proyecto. Aunque no estaba de acuerdo con las consecuencias de la reforma, consideraba que la vía legal propuesta en el proyecto no era la adecuada para modificarla. Afirmó que existen otras alternativas para proteger la división de poderes y la independencia judicial.

Los críticos de la reforma —incluyendo partidos de oposición, trabajadores del Poder Judicial y organizaciones civiles— argumentan que la elección popular de jueces pone en riesgo la independencia judicial y la democracia en México. A pesar de la decisión de la SCJN, la oposición ha anunciado que buscará instancias legales nacionales e internacionales para invalidar la reforma.

Bolivia

Evo encendió la llama, pero ahora es incapaz de apagar el fuego. Pese a que todavía quedan 13 puntos de bloqueo en Cochabamba y 1 en Santa Cruz, según la Administradora Boliviana de Carreteras, el expresidente ve con preocupación cómo los operativos policiales y militares que el Gobierno de Luis Arce ordenó la semana pasada van ganando terreno. Morales ha cambiado ahora su careta, mostrándose mucho más inofensivo que hace unas semanas. Ahora se declara en huelga de hambre, pide desmovilizar los bloqueos y llama al diálogo con el Gobierno con mediación internacional para, supuestamente, "evitar la violencia".

Sin embargo, todo parece indicar que ese carro ya partió y que sus seguidores se han radicalizado hasta el punto de negarle el favor. Los grupos afines al expresidente afirman que no cesarán sus protestas hasta que se atiendan sus demandas, que incluyen la liberación de los más de 170 detenidos durante las manifestaciones, incluso a los 18 acusados de terrorismo por retener a policías y periodistas. Exigen también la solución de problemas económicos nacionales, como la escasez de combustible, la falta de dólares y el alza de precios. Adicionalmente, insisten en habilitar la candidatura presidencial de Morales para las elecciones de 2025, ignorando los procesos judiciales que enfrenta por trata de personas y estupro, así como la prohibición constitucional de presentarse como candidato más de dos mandatos.

El presidente Luis Arce también se muestra abierto al diálogo, pero quizás sea solo de cara a la galería. Por lo pronto, el Gobierno ha condicionado el diálogo al levantamiento de los bloqueos. Así que, mientras las carreteras sigan cortadas, el gobierno puede continuar desgastando la fuerza de los evistas y culpándoles a ellos por los muchísimos problemas que enfrenta su administración.

  • La policía confirma el rescate de 2 uniformados que habían sido secuestrados por manifestantes afines a Evo Morales.

Perú

¿Quién protege a Vladimir Cerrón?

El comandante de la policía de Perú confirmó un nuevo fracaso en el operativo de búsqueda y captura de Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, quien se encuentra prófugo de la justicia desde octubre de 2023 tras ser condenado por varios delitos de corrupción. Este revés ha intensificado las sospechas sobre la existencia de una red de protección para el fugitivo que se extiende hasta los más altos niveles del poder ejecutivo, quienes podrían haberle alertado antes de las operaciones y actuado en la sombra en su beneficio.

La persistente fuga de Cerrón se ha convertido, según la percepción ciudadana, en un símbolo de la impunidad que ampara a ciertas figuras políticas en Perú. Según una encuesta de Datum Internacional, hasta el 55% de los peruanos cree que Vladimir Cerrón continúa prófugo porque cuenta con la protección del Gobierno de Dina Boluarte. Muchos sospechan que Cerrón tiene información sensible sobre la presidenta, quien fungió como tesorera de Perú Libre.

Las sospechas se hicieron mucho más plausibles hace unas semanas, cuando se reportó que el vehículo oficial asignado a la Presidencia de la República, conocido como el "cofre", fue visto en enero de 2024 en las inmediaciones del condominio Mikonos durante un operativo policial fallido para capturar a Cerrón. Esto sugeriría que podría haber huido oculto en el maletero del vehículo.

Las evidencias de la presunta protección a Vladimir Cerrón por círculos de poder son tan contundentes que incluso el ministro del Interior, Juan José Santivañez, las reconoce. Hace dos días, el programa "Cuarto Poder" difundió grabaciones donde una voz atribuida al ministro admitía que "hay generales que están protegiendo a Cerrón".

España

Pedro Sánchez utiliza la DANA en su propio beneficio

Cuando la situación sobre el terreno aún es crítica, con 89 desaparecidos (según el gobierno de la Comunidad Valenciana), 211 fallecidos y dificultades para acceder a suministros básicos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, condiciona las ayudas para la reconstrucción y recuperación a la aprobación de los presupuestos generales del Estado.

La oposición ha calificado esta maniobra de chantaje y ha señalado que no son necesarios nuevos presupuestos para tramitar las ayudas. De hecho, el Consejo de Ministros ya ha aprobado un Real Decreto que destina más de 10.600 millones de euros en ayudas a los afectados sin requerir nuevos presupuestos.

  • Sánchez ha aprovechado la ocasión para reafirmar su compromiso con la lucha contra la emergencia climática, declarando que "el cambio climático mata"

  • El ministerio de Igualdad tuvo una reunión para estudiar el impacto del machismo en la DANA

Tras el impacto de Óscar, ahora le toca a Rafael

Cuando la isla todavía se está recuperando de los efectos de la tormenta tropical Óscar, que azotó hace apenas dos semanas causando daños y dejando al menos 6 personas fallecidas, la tormenta Rafael se fortalece antes de tocar tierra hasta el punto de considerarse huracán. Los pronósticos meteorológicos han adelantado que Rafael impactará este miércoles, y las autoridades cubanas han emitido órdenes de evacuación para unas 37.000 personas en la provincia de Guantánamo.

  • El turismo continúa en declive, con septiembre registrando uno de los peores meses.

  • Cuba no es prioridad en las exportaciones de petróleo venezolano

Caracas, epicentro global del antifascismo

La ciudad de Caracas ha tenido el privilegio de albergar, este 4 y 5 de noviembre de 2024, al Foro Parlamentario Mundial Antifascista organizado por la Asamblea Nacional. Desde el chavismo cifran en más de 300 legisladores de 70 países diferentes, reunidos para discutir planes de acción en contra del fascismo global, así como intercambiar experiencias sobre cómo los pueblos han luchado contra formas de dominación, agresión y exterminio del colonialismo occidental.

¿Quién es “Fito”, el más buscado en Ecuador?

Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", es el líder de Los Choneros, una de las bandas narcocriminales más grandes y violentas de Ecuador. Su captura se ha convertido en una prioridad máxima para las fuerzas de seguridad del país luego de que se fugara de una prisión de Guayaquil en enero de 2024. Actualmente existe una alerta roja de Interpol, lo que significa que está buscado en 197 países.

A pesar de los esfuerzos nacionales e internacionales, el paradero de Fito sigue siendo un misterio. Las autoridades barajan dos hipótesis sobre su ubicación actual: la primera sugiere que podría haberse mezclado entre los migrantes que cruzan la selva del Darién rumbo a México, donde quizás se encuentre hoy bajo la protección del cartel de Sinaloa. La segunda plantea que aún permanece en Ecuador, moviéndose constantemente por la región oriental del país , ocultandose de las autoridaes.

Noticias cortas

  • La Corte Constitucional de Ecuador da 24 horas al presidente Daniel Noboa para dar explicaciones sobre el estado de excepción decretado el pasado 3 de octubre.

  • Antauro Humala apela el fallo judicial que ordenó la disolución de su partido "ANTAURO".

  • El gobierno costarricense otorgará una condecoración al presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

  • Suspenden el nombramiento de Andrés Hernández como cónsul de Colombia en México

  • El presidente Chaves es convocado a comparecer ante la comisión investigadora de la Caja Costarricense de Seguro Social.

  • Bukele, sobre la legalización de la marihuana: "legalizar un delito no reduce el delito".

  • Nicaragua envió carta a la ONU explicando su solidaridad con Palestina y ruptura de relaciones con Israel.

  • El presidente Gustavo Petro acusó a las personas que gritaban "fuera Petro" de ser pagadas para hacerlo.

  • ¿Cómo pueden afectar las elecciones de Estados Unidos al Litio argentino?

  • SOS Orinoco denuncia que la lucha del régimen venezolano contra la minería ilegal “es una farsa”

  • Naciones Unidas exige a Perú acelerar las investigaciones sobre las esterilizaciones forzadas durante el fujimorismo

  • Los consultores de Ortega: el "basurero VIP" donde se coloca a exfuncionarios para silenciarlos y mantenerlos bajo control.

  • Efemérides — El 6 de noviembre de 1975 marca el inicio de la Marcha Verde. Este evento histórico vio a aproximadamente 350.000 ciudadanos marroquíes comenzar la ocupación del Sahara Español, entonces provincia española.

  • Vocabulario — Elucubración: Término que describe un pensamiento o reflexión profunda, fruto de un arduo esfuerzo mental. A menudo se utiliza para referirse a ideas complejas o teorías elaboradas.

  • Receta — Los tequeños, una delicia venezolana, son bastoncitos de queso envueltos en una masa delicada. Al freírse, adquieren una textura crujiente por fuera y cremosa por dentro. Son perfectos como aperitivo o entremés, y su preparación es sencilla y rápida.

  • Santoral — Hoy, 6 de noviembre, se conmemora a San Severo de Barcelona, obispo y mártir durante la persecución de Diocleciano. Venerado como uno de los santos patronos de la diócesis de Barcelona, su vida y martirio son un testimonio de fe y valentía en tiempos de adversidad.

¡Hasta mañana!

Reply

or to participate.