• El Mestizo
  • Posts
  • Miércoles | 16 de octubre de 2024

Miércoles | 16 de octubre de 2024

El caos boliviano

Sandra Gutiérrez, fiscal del departamento de Tarija, anunció el pasado jueves que se está "trabajando" en una nueva orden de aprehensión contra Evo Morales. Esta medida responde a la negativa del expresidente a comparecer ante el Ministerio Público para declarar sobre el presunto caso de abuso de menores por el que se le investiga. No obstante, transcurrida una semana, aún no se ha emitido una comunicación oficial sobre dicha orden de detención.

El expediente se mantiene bajo reserva y las autoridades lo manejan con considerable discreción. Sin embargo, ante la insistencia de los periodistas, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó ayer que hasta el momento no se ha recibido en la Policía ninguna orden de captura contra el expresidente Morales.

Entre tanto, los simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS) leales a Evo Morales continúan sus bloqueos de carreteras en Cochabamba:

Continúan los bloqueos

A pesar de los esfuerzos de las fuerzas del orden para despejar las vías, los manifestantes han logrado sostener cinco puntos de bloqueo. La situación ha escalado en tensión, llegando al punto de utilizar explosivos para repeler a las autoridades. En respuesta, el ministro de Gobierno ha anunciado que las futuras intervenciones se llevarán a cabo "mediante métodos alternativos" para prevenir enfrentamientos.

El evismo pierde "fuelle"

Varios sindicatos cocaleros, tradicionalmente favorables a Morales, se han negado a participar en las protestas. Al parecer, el entorno del expresidente ha comenzado a utilizar amenazas para forzar la participación en bloqueos de carreteras. Entre otras medidas, amenazan con multas y con la pérdida de tierras, lo que ha generado el rechazo de varios sindicatos.

¿Qué fue de los padres de la víctima?

  • Según un documento de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en Tarija, difundido por medios locales, el padre de la víctima —quien también está siendo investigado por su posible complicidad en el caso— declaró que el exmandatario es padre de su nieta, producto del abuso sexual a su hija cuando esta tenía solo 15 años.

  • La madre de la víctima —actualmente en paradero desconocido junto con su hija— está siendo investigada por su presunta complicidad en el caso. Las autoridades sospechan que podría haber consentido el abuso de su hija a cambio de beneficios políticos cuando trabajaba como responsable de la Unidad de Género del Gobierno Regional del Gran Chaco.

🔍 Comprensión:

¿Has entendido toda la información proporcionada?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

México | Estados Unidos

De 20 años a cadena perpetua: la sentencia que hoy se dictará contra García Luna

Este miércoles, 16 de octubre de 2024, un juzgado de Nueva York emitirá la sentencia contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno de Felipe Calderón. Este veredicto marca el desenlace de un proceso legal que ha mantenido en vilo tanto a México como a Estados Unidos.

García Luna, otrora figura prominente en la lucha contra el narcotráfico, fue declarado culpable en febrero de 2023 por cinco cargos criminales, entre ellos, el de conspiración para introducir estupefacientes a territorio estadounidense. El juez Brian Cogan —conocido por haber dictado sentencia contra el narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán— será el encargado de pronunciar la condena.

La Fiscalía de Distrito de Nueva York ha solicitado cadena perpetua, mientras que su defensa ha pedido la mínima de 20 años. En cualquiera de los casos, e independientemente de la cuantía de la condena, la defensa de García Luna ya ha anunciado su intención de apelar.

Podrá hacer una declaración pública

Tras conocerse el fallo, se espera que García Luna tenga la oportunidad de dirigirse al público. Es probable que sus declaraciones sigan la línea de la carta que recientemente envió al juez Cogan solicitando clemencia. En dicha misiva, el exfuncionario reiteró su inocencia y acusó tanto al gobierno de Andrés Manuel López Obrador como a los testigos de proporcionar información falsa, alegando una conspiración para encarcelar a quienes combaten el narcotráfico.

  • La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se posicionó sobre el tema y pidió no desviar la atención de lo que realmente importa: "(El tema es) que una guerra contra el narco estuvo a cargo de un personaje que, hoy se sabe, estaba vinculado con el narcotráfico. Ese es el tema central, más allá de si va vestido de una u otra forma", insistió.

Argentina

Condenan al Estado argentino a pagar más de mil millones de dólares por manipular los datos del PIB

Argentina ha sido condenada a pagar 1.330 millones de euros más intereses a cuatro fondos de inversión. La Corte Suprema de Londres rechazó la apelación del Estado argentino, confirmando la condena por manipulación del cálculo del Producto Interno Bruto (PIB), que buscaba evitar el pago de intereses de deuda a los fondos de inversión que poseían bonos vinculados al crecimiento económico, conocidos como "Cupón PIB".

Dichos bonos, emitidos como parte de la reestructuración de la deuda argentina, prometían pagos adicionales si la economía del país crecía por encima de ciertos niveles. Pero, tal como quedó probado en el tribunal, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner alteró deliberadamente sus estadísticas económicas para eludir estos pagos.

Colombia

Petro presenta su ‘Plan de Choque’ para acelerar el Acuerdo de Paz

En la tarde de este martes, una delegación del Ejecutivo, encabezada por el ministro Cristo y el canciller Luis Gilberto Murillo, hizo presencia en Nueva York, durante la sesión en la que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas recibió el informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU.

En ese escenario, el Gobierno presentó el plan de choque del Gobierno Petro para ponerle el acelerador a la implementación del Acuerdo de Paz firmado con la guerrilla de las FARC en 2016. El proyecto, consignado en un documento de 22 páginas, abarca varios aspectos clave en la implementación de lo firmado, como la gestión de los recursos y programas en las zonas más afectadas por el conflicto, la gestión de la seguridad o la planificación de la agenda legislativa.

La misión de Naciones Unidas, por su parte, valoró positivamente el plan articulado por el Gobierno, así como los avances conseguidos hasta el momento. Sin embargo, el jefe de la misión, Carlos Ruiz Massieu, también recalcó que "aún queda mucho por hacer".

Venezuela

Informe de la ONU enumera las violaciones de derechos humanos en Venezuela

La Misión Internacional Independiente de la ONU, establecida en 2019 para investigar la situación en Venezuela, ha publicado un informe detallado que documenta las violaciones de derechos humanos ocurridas antes, durante y después de las elecciones del 28 de julio.

El informe detalla una serie de graves violaciones de derechos humanos perpetradas por el régimen venezolano contra opositores políticos. Estas infracciones incluyen actos de tortura, violencia sexual, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y el procesamiento ilegal de menores de edad.

De nuevo ante la OEA

El equipo electoral que representa a la mayoría de la oposición venezolana, Comando con Venezuela, presentó este martes ante la Organización de Estados Americanos (OEA) las pruebas de que los resultados de la elección presidencial del 28 de julio otorgaron la victoria al candidato Edmundo González Urrutia en todos los estados del país.

España

El Congreso ignora el veto del Senado y promulga la ley que beneficia a los etarras

La Mesa del Congreso de los Diputados —de mayoría oficialista— hizo oídos sordos al veto del Senado sobre la propuesta legislativa que reducirá sustancialmente las condenas de 44 presos de ETA (varios de ellos con delitos de sangre)… y fue remitida directamente al Boletín Oficial del Estado para su publicación.

De esta forma, el Gobierno de Pedro Sánchez despacha la norma -sin esperas ni debates- en pro de su relación con EH Bildu, partido independentista vasco de extrema izquierda integrado por antiguos miembros, colaboradores y simpatizantes de la banda terrorista ETA.

  • Fuentes parlamentarias han asegurado que el Senado recurrirá ahora la decisión de la Mesa del Congreso ante el Tribunal Constitucional.

  • El mismo día que el Congreso de los Diputados aprobó la norma que beneficia a los presos de ETA, también rechazó —con los votos del PSOE y Sumar— una propuesta del Partido Popular (PP). Esta propuesta buscaba impedir que terroristas condenados por delitos de sangre y que no se hayan arrepentido pudieran figurar en las listas electorales.

Noticias Cortas

  • Chile — La Cámara de Diputados rechaza la acusación constitucional contra el juez Jean Pierre Matus.

  • Argentina — Gremios universitarios vuelven a la carga contra Milei y convocan un nuevo paro.

  • Venezuela — Maduro planea, junto a otros países de la región, exigir "reparaciones" a España.

  • Perú — Premier considera ampliar estado de emergencia y dar control al Ejército para combatir inseguridad.

  • Bolivia — Dos fallos constitucionales amenazan las elecciones judiciales.

  • Argentina — Milei dice estar tranquilo ante posible rechazo del Congreso al presupuesto 2025, porque puede trabajar con el de 2023.

  • Ecuador — Noboa elimina subsidio a mineras: "Los subsidios deben ir a quien los necesita".

  • Honduras — Gobierno otorga sus tierras ancestrales a la comunidad garífuna.

  • Ecuador — 2024 se convierte en el segundo año más violento, pese a declaración de emergencia.

  • Ecuador — La propuesta de Noboa para permitir bases extranjeras supera el filtro constitucional.

  • Perú — Dina Boluarte declarará hoy ante Fiscalía por sus conversaciones con la exfiscal Patricia Benavides.

  • Bolivia — Citan a Evo Morales como testigo en caso "Golpe de Estado I" contra expresidenta Jeanine Áñez por crisis de 2019.

  • Nicaragua — Según el cónsul israelí en Costa Rica, Hezbolá actúa "libremente" en Nicaragua

  • México | Venezuela — Claudia Sheinbaum anuncia que su gobierno mantendrá una postura "imparcial" ante la crisis de legitimidad en Venezuela.

¿Qué piensas del boletín de hoy?

No hay que fijarse en el contenido, porque en lo que me he centrado es en el diseño:

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.