Martes | 29 de octubre

¡Buenos días, hispano!

En el boletín de este martes, 29 de octubre, te ofrecemos un panorama amplio de las noticias más relevantes de la Hispanidad. Desde las elecciones en Uruguay, que llevarán a una segunda vuelta, hasta las tensiones políticas en Bolivia con Evo Morales en el centro de la controversia. También cubrimos propuestas judiciales en México, cambios políticos en Chile, y "disputas internas" en el peronismo argentino.

¡Comenzamos!

¿Atentado, montaje o persecución policial?

Comienza el decimosexto día de bloqueos con más fuerza que nunca. La jornada de ayer fue especialmente intensa tras la denuncia de Evo Morales de un "intento de asesinato" en su contra el domingo por la mañana. La situación se complicó aún más cuando el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, acusó a Evo Morales de haber sido él quien disparó contra un grupo de policías que realizaba un control antidrogas.

El relato de Evo

Según la versión de Evo Morales, el vehículo en el que viajaba recibió 14 disparos por parte de un grupo de cuatro encapuchados que viajaban en dos furgonetas. Morales denunció que, fruto del "intento de asesinato", el conductor de su vehículo sufrió heridas en la cabeza, el estómago y en el brazo; pero que finalmente pudieron salvar la vida.

Cuando Evo Morales compartió su denuncia, desde el Ejecutivo dijeron que llevarían a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos, aunque enfatizaron la importancia de no sacar conclusiones precipitadas. Sin embargo, en la jornada de ayer, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que la Policía presentó ante la Fiscalía una denuncia "por intento de asesinato y alzamiento armado" contra el expresidente.

La versión de los hechos relatada por los agentes se sitúa en un punto de control antidroga en Villa Tunari que cortaba la carretera por la que circulaba Morales. Cuando intentaron revisar el vehículo, este —en lugar de detenerse y cooperar— aceleró y trató de huir, atropellando a uno de los uniformados y causándole heridas graves, incluyendo fracturas en la tibia y el peroné. Un vehículo policial intentó perseguir el automóvil en el que viajaba Morales, pero recibió varios disparos, lo que obligó al conductor a detenerse, según explicó el ministro.

Inconsistencias en el relato

La versión de los hechos presentada por el líder cocalero flaquea por varias razones:

  • Un vídeo compartido por el evismo, supuestamente para respaldar su versión de los hechos, mostró numerosas inconsistencias, errores de continuidad y detalles poco convincentes. Por ejemplo, se observa un cambio inexplicable en el color de la camiseta del conductor durante la "supuesta persecución".

  • Evo Morales publicó un mensaje en sus redes sociales en el que decía que la versión del Gobierno era falsa. Pero lo hizo ANTES de que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, apareciese en la conferencia de prensa.

  • El expresidente se contradijo en sus declaraciones. Inicialmente afirmó haber disparado a las llantas de un vehículo que lo perseguía, pero posteriormente negó que él o sus acompañantes estuvieran armados durante el incidente.

  • Un grupo de manifestantes afines a Evo asaltó el cuartel del Ejército donde se encontraban los vehículos y logró sustraerlos. En vez de custodiarlos y preservarlos como evidencia, los manifestantes optaron por incendiarlos.

Uruguay

Habrá segunda vuelta: Yamandú Orsi Vs. Álvaro Delgado

El pasado domingo 27 de octubre se celebró la primera vuelta de las elecciones uruguayas, que también determina la distribución parlamentaria. Con el 99,92% de las actas electorales escrutadas, el candidato de la izquierda, Yamandú Orsi, resultó el más votado con un 43,94% de los votos. En segunda posición quedó el candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, seguido por Andrés Ojeda del Partido Colorado, quien obtuvo un 16,03% de los votos.

Paradójicamente, fue Delgado quien salió a celebrar los resultados, y no el candidato del Frente Amplio que había sido el más votado. Esto se debe a que la coalición oficialista incluye tanto al Partido Nacional como al Partido Colorado, lo que significa que superan por casi 5 puntos al Frente Amplio.

Dado que ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta de los votos emitidos (más del 50%), se celebrará una segunda vuelta electoral el domingo 24 de noviembre de 2024; donde se elegirá entre el continuismo de Álvaro Delgado y el regreso al "mujiquismo" de Yamandú Orsi.

Rechazo a la reforma del sistema de pensiones

En paralelo a la celebración de las presidenciales y parlamentarias, este domingo los uruguayos también debían decidir en un plebiscito sobre la reforma pensional presentada por una central sindical, que proponía la disminuir la edad de jubilación, así como aumentar sustancialmente la inversión pública en esta partida y su blindaje como derecho en la constitución.

El rechazo al plebiscito era trasversal, habiéndose posicionado en contra tanto el todavía presidente Luis Lacalle Pou y sus correligionarios, como el candidato de la izquierda Yamandú Orsi e incluso el expresidente Pepe Mújica. Finalmente, los ciudadanos rechazaron la propuesta de reforma.

México

Ministro de la CSJN propone tumbar las elecciones judiciales

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carrancá, presentó este lunes un proyecto que podría invalidar parte de la polémica reforma del Poder Judicial aprobada recientemente por el "rodillo oficialista". La iniciativa del jurista parte de la premisa de que, si bien no es posible invalidar la reforma en su totalidad, sí sería factible analizar cada una de sus partes para determinar si contravienen algún precepto constitucional.

Con esta premisa, el ministro propone invalidar la elección de jueces y magistrados por voto popular, argumentando que atenta contra la independencia judicial y el principio de división de poderes. Sin embargo, mantendría otras partes menos controvertidas de la reforma. Para su aprobación, el proyecto necesita al menos ocho de los 11 votos del pleno de la SCJN.

La foto del día

Durante un evento de Fórmula 1, un gran número de policías antidisturbios rodea a dos juezas que protestaban pacíficamente contra la reforma judicial

Chile

Los cantos de sirena del estallido social ya se han disipado

Los cantos de sirena del estallido social que llevaron a Boric a la Casa de La Moneda se han desvanecido y después de dos años de gobierno "progresista", ya no queda espacio para la ingenuidad. Con la economía tambaleándose, la violencia y la criminalidad abriéndose paso y con los casos de corrupción salpicando a altos cargos del oficialismo, no sorprende que los chilenos hayan decidido virar el rumbo en las elecciones elecciones municipales y regionales.

La derecha cosechó mejores resultados en general, aumentando de 87 a 122 alcaldías. Sin embargo, el oficialismo pudo mantener el control de alcaldías importantes, como Maipú, Viña del Mar y Valparaíso. La mejor noticia para la derecha fue, sin lugar a dudas, la victoria en la ciudad de Santiago. La candidata comunista Irací Hassler fue derrotada por más de 20 puntos de diferencia por el candidato de centroderecha Mario Desbordes.

Si bien es cierto que estos comicios no sacarán a Gabriel Boric, sus resultados sí que se puede hacer una lectura más amplia. Al igual que ocurrió en las cuatro elecciones anteriores, pueden servir de termómetro para anticipar los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2025.

Argentina

Jueza podría tumbar las primarias peronistas

El conflicto político en el Partido Justicialista (PJ), el principal partido peronista, se ha intensificado entre Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, y Cristina Kirchner por el control del partido. Quintela ha llevado el asunto a la justicia federal después de que su lista fuera rechazada dos veces por la Junta Electoral del partido.

Quintela argumenta que la Junta Electoral carece de imparcialidad y favorece a los representantes "kirchneristas", lo que impide que los afiliados elijan libremente el liderazgo del partido. Como respuesta, ha solicitado una medida cautelar para suspender el proceso electoral actual hasta que se resuelva la disputa legal.

La decisión ahora recae en la jueza electoral María Servini, quien podría suspender la elección interna del PJ por las siguientes razones:

  • Existen dudas sobre la logística, gastos, seguridad y organización de la elección

  • Hay preocupaciones sobre el padrón electoral, que parece no estar actualizado

  • El plazo para la votación es muy corto (solo quedan 20 días)

Tragicómico

El comediante Tony Hinchcliffe desató controversia con un chiste poco afortunado, refiriéndose a Puerto Rico como "la isla de basura" en medio del océano. La broma no fue bien recibida por varios sectores de la sociedad puertorriqueña, generando debate sobre los límites del humor.

Noticias Cortas

  • ColombiaDetienen a Jorn Kerlys Sepúlveda, primo del jefe del Clan del Golfo, Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias "Chiquito Malo", para ser extraditado a EE. UU.

  • Honduras — El presidente del Congreso rechaza interpelar al jefe militar que hizo declaraciones consideradas partidistas por la oposición. El Partido Nacional denuncia que el presidente de la cámara usurpa las funciones del Congreso y actúa de manera parcial.

  • México — En medio de la guerra interna del Cártel de Sinaloa, el polémico gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, declaró que ayudará a quienes buscan su revocación de mandato confiado en que "no lograrán reunir las firmas necesarias".

  • Colombia — Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) han contabilizado —al menos— 6.402 "falsos positivos", término utilizado en el país para referirse a los asesinatos extrajudiciales de civiles que eran presentados falsamente como guerrilleros abatidos.

  • Nicaragua — En los últimos 22 meses 20 alcaldes y 3 vicealcaldes han sido "purgados" de sus cargos, para ser sustituidos por funcionarios leales al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

  • Panamá | Venezuela — La Asamblea Nacional de Panamá reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela

  • México | Cuba — El régimen cubano subsiste gracias a limosnas: México envía 400.000 barriles de crudo y 100 toneladas de carne a Cuba

  • Ecuador — Misión del FMI visita el país previo a un nuevo desembolso de 500 millones de dólares

  • ColombiaSemana crucial para el gobierno de Petro. El Parlamento discutirá tres importantes iniciativas legislativas: la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP); la reforma a la Salud y la reforma a la Justicia.

  • Costa Rica — El presidente Rodrigo Chaves desafía a las autoridades judiciales al respaldar a Marta Esquivel, presidenta ejecutiva suspendida de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), quien está siendo investigada por corrupción.

  • Perú — El chofer del vehículo presidencial pide autorización a la Comisión que investiga la posible implicación del Gobierno en la fuga del prófugo Vladimir Cerrón para declarar ante ella y dar su versión de los hechos

  • Ecuador — La Comisión Interamericana de Derechos Humanos visita al exvicepresidente correísta Jorge Glas, quien se encuentra en prisión después de su controvertida captura en el interior de la Embajada de México en Quito. ¿El organismo ordenará su entrega a México?

  • ArgentinaCríticas ante la firma de un acuerdo del Gobierno de Santa Cruz que autorizaría la depredación de los pesqueros chinos en aguas territoriales argentinas

  • España | Venezuela — Nuevas revelaciones sobre el "Delcygate": Koldo García habría organizado —con conocimiento del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska— la estancia de Delcy Rodríguez en una propiedad de lujo en Madrid.

Antes de despedirnos, quiero recordarte que la fiscal que investiga el caso por abuso de menores contra Evo Morales presentará este martes, 29 de octubre, un informe completo con sus descubrimientos. Además, te recomiendo encarecidamente la lectura de un artículo muy esclarecedor publicado por el diario El Debate, donde se comparten otros descubrimientos sobre el caso.

Y recuerda, si tienes algún comentario o sugerencia, no dudes en hacérmelo saber.

¡Hasta mañana, {{Nombre|hispano}}!

Reply

or to participate.