- El Mestizo
- Posts
- Martes | 15 de octubre de 2024
Martes | 15 de octubre de 2024
¡Buenos días, hispano!
Bienvenido a nuestro boletín informativo del martes, 15 de octubre de 2024. Hoy nos adentramos en la tensa situación que está viviendo la comunidad colombiana de El Plateado. También viajaremos a Bolivia, donde los sectores evistas han comenzado a bloquear las carreteras en protesta por las acusaciones por "abuso de menores" contra Evo Morales. Además, exploramos la creciente influencia rusa en Nicaragua y presentamos un resumen de noticias breves del mundo hispano.
¡Acompáñanos en este recorrido por los titulares más importantes del día!
El Plateado exige retirar al Ejército por falta de confianza
La comunidad de El Plateado, en el departamento del Cauca, ha solicitado la retirada del Ejército Nacional, apenas días después de que las fuerzas militares implementaran la operación Perseo. Esta operación, iniciada el sábado pasado, tenía como objetivo principal restablecer el control estatal en la región, después de cinco años bajo el dominio del Estado Mayor Central, una facción disidente de las FARC. Sin embargo, este éxito militar se ha visto ensombrecido por la desconfianza de la población local hacia las fuerzas armadas.
Durante la operación, dos soldados resultaron heridos por minas antipersona colocadas por las disidencias cerca de áreas civiles, incluyendo una vivienda y una escuela.
Usan a niños para llevar paquetes bomba
Durante el operativo, fuentes oficiales revelaron un fragmento de audio interceptado por la Inteligencia Militar. En esta grabación, se escucha a un presunto líder de las disidencias de las FARC dando instrucciones explícitas de utilizar a menores de edad para transportar explosivos, ofreciendoles una compensación de apenas 5.000 pesos colombianos: "Oiga, ¿qué está esperando pues para comenzar a mandar a los peladitos?... Unos chiquitos, los más pequeñitos, para que le lleven el regalito a los chulos", dice el audio compartido por las autoridades.
Inteligencia militar interceptó una conversación entre miembros de la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las FARC, revelando un plan para usar a niños en ataques contra las Fuerzas Militares en el Cauca, lo que agrava la violación de derechos humanitarios.
— Inteligencia Estratégica (@InteligenciaEs)
5:50 PM • Oct 14, 2024
Piden al Ejército que se retire
Varios representantes de las comunidades del corregimiento de El Plateado, en Cauca, han solicitado al presidente Petro que retire al Ejército de la zona. En su declaración, afirman: "Exigimos al Estado que retire la bota militar que no goza de nuestra confianza. Si hay presencia del Gobierno, que sea con inversión social para vías y proyectos productivos y no con balas y bombas. [...] Gustavo Petro, a usted no le están contando toda la verdad. Venga a nuestra región y verifique nuestras denuncias. Lo responsabilizaremos de toda acción en nuestra contra".

Nicaragua | Rusia
Nicaragua, el punto focal de la vigilancia rusa en el continente
Un reciente informe de la Universidad Internacional de Florida (FIU) ha puesto de manifiesto el creciente papel de Nicaragua como centro de vigilancia rusa en América Latina. El estudio, titulado "Cómo la tecnología de vigilancia rusa está remodelando América Latina", revela cómo Rusia ha aprovechado el aislamiento internacional del régimen de Daniel Ortega para fortalecer su presencia e influencia en la región.
Según el informe, la tecnología de vigilancia proporcionada por Rusia ha sido fundamental para la identificación y persecución de opositores políticos, no solo en Nicaragua, sino también en Venezuela y Cuba. Esta colaboración tecnológica va más allá de la simple asistencia técnica, ya que permite a Rusia acceder a información sensible de carácter militar, policial y financiero en varios países del hemisferio occidental.
La base rusa de Mokorón
Un ejemplo concreto de esta influencia rusa se materializa en la base militar ubicada en el Cerro Mokorón, en Managua. Aunque oficialmente está bajo el control de la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia Militar de Nicaragua (Unidad 502), el informe sugiere que, en realidad, funciona como una extensión de facto de la embajada rusa en Managua. Esta instalación goza de un estatus similar al de territorio extranjero y está bajo el estricto control de personal ruso.
La base de Cerro Mokorón se ha convertido en un centro de espionaje estratégicamente ubicado, capaz de interceptar comunicaciones clasificadas de diversos objetivos, incluyendo embajadas e instituciones extranjeras. Esta capacidad de vigilancia no solo refuerza el control interno del régimen de Ortega, sino que también proporciona a Rusia una ventaja significativa en términos de inteligencia en la región.
Bolivia
Crece el conflicto con los evistas
El Pacto de Unidad evista (grupo afín al expresidente Evo Morales) declaró un bloqueo nacional indefinido de carreteras para "resguardar la libertad, integridad y evitar el secuestro de Evo Morales". Esta medida surge como respuesta a la citación del expresidente ante la Fiscalía por un caso de presunta trata de personas y estupro con una menor de edad, con quien supuestamente tuvo un hijo cuando ella tenía 16 años.
Sin embargo, la convocatoria no ha tenido el impacto esperado por sus organizadores. Aunque desde las primeras horas del lunes se iniciaron bloqueos en algunas carreteras estratégicas de Cochabamba, las movilizaciones no han sido tan masivas como se anticipaba. La situación escaló cuando un contingente policial tuvo que intervenir, llegando incluso a utilizar gases lacrimógenos. Como resultado de estos enfrentamientos, al menos seis personas fueron detenidas. No obstante, finalmente se logró disolver los bloqueos.
En medio de esta crisis, el presidente Luis Arce ha hecho declaraciones que parecen aludir indirectamente a la situación de Morales. Durante un discurso en un evento oficial, Arce enfatizó que "a las niñas y a los niños no se tocan, son nuestro tesoro"; una clara alusión a los recientes escándalos que han puesto nuevamente en tela de juicio la integridad de Morales.
España
El Senado paraliza la rebaja de pena a los miembros de ETA
El Senado español ha rechazado una controvertida propuesta legislativa con 148 votos en contra, 111 a favor y dos abstenciones. La ley en cuestión habría validado las condenas cumplidas en el extranjero por miembros de ETA, potencialmente reduciendo sus sentencias de manera sustancial y, en ciertos casos, facilitando su liberación anticipada. Dada la contundente mayoría obtenida, el presidente de la Cámara ha declarado que esta decisión "ha de tener el efecto jurídico de un veto".
Eso significa que la propuesta de ley deberá regresar al Congreso de los Diputados para su reconsideración, lo que retrasará su posible aprobación durante varias semanas; situándo en el centro de atención tanto la polémica generada como, especialmente, la aparente complicidad del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con la causa de los miembros de la banda terrorista.

Noticias cortas
Bolivia — Posponen hasta el jueves el inicio del juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez por el caso "Golpe de Estado I", relacionado con la crisis de 2019 que llevó a la renuncia de Evo Morales
México — El 90% de los mexicanos cree que Claudia Sheinbaum será una buena presidenta, según una encuesta
Argentina — A pesar de la dureza del programa económico implantado por Milei, una encuesta de Opina Argentina revela una mejoría en las expectativas económicas de la sociedad argentina.
Perú — Sindicatos de transportistas convocan una nueva huelga general para protestar por las extorsiones
Nicaragua | España — España ha naturalizado a 143 nicaragüenses despojados de su nacionalidad por el régimen de Ortega
Venezuela — Maduro sostiene que Elon Musk invirtió "no menos" de 1.000 millones de dólares en un plan de "violencia" contra los comicios del 28 de julio
Cuba — Revelaciones durante juicio en Cuba exponen presuntos vínculos entre el hijo de Fidel Castro y organizaciones de narcotráfico
Argentina — El Gobierno de Javier Milei ofreció a Elon Musk llevar las operaciones de SpaceX a Argentina
Venezuela | Panamá — El número de migrantes venezolanos que intentan cruzar el Tapón del Darién ha aumentado drásticamente después de las elecciones venezolanas
Venezuela — El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, sostiene que Lula da Silva y Gabriel Boric son "agentes de la CIA". Está comprobado
Cuba | España — La rectora de la Universidad de La Habana, calificada como "notoria represora cubana", participará este miércoles en un evento del Instituto Cervantes en Madrid
Venezuela — Maduro coloca al primo de Diosdado Cabello al frente del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin)
Costa Rica — Un fiscal denuncia estar bajo vigilancia tras iniciar una investigación contra la presidenta de la Caja del Seguro Social (CSS)
México — "Andy" López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, hizo su primera aparición como secretario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en un evento en Nuevo León
Reply