Martes | 11 de marzo de 2024

¡Buenos días, hispano!

últimas noticias

Argentina| Desafío al Congreso -- El presidente Javier Milei firmó en la jornada de ayer un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un acuerdo con el que conseguir fondos para cancelar las deudas con el Banco Central y el propio FMI sin afectar la política de déficit cero. Aunque por ahora el decreto tiene fuerza de ley, podría ser revocado por el Congreso. Además, diputados de la bancada de la oposición han presentado una denuncia penal contra Milei, acusándolo de haber usurpado las funciones del Poder Legislativo, habiendo decretado una norma que debería haber pasado primero por el Congreso.


Colombia | Otra vez Benedetti - El ministro del Interior, Armando Benedetti, y Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, están envueltos en una polémica por presuntas presiones para realizar nombramientos en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Reyes, quien renunció hace poco a su puesto en el Gobierno, aseguró que todos los nombramientos que realizó estando al mando del organismo se produjeron con absoluta limpieza, pero sí que mencionó que personas cercanas a Benedetti, como su suegra y el hijo del presidente Petro, le dejaron nombres a colocar en puestos clave. Benedetti, por su parte, negó las acusaciones, calificando a Reyes como mentiroso; pero Reyes mostró conversaciones de WhatsApp como prueba. Ahora, Benedetti ha cuestionado su autenticidad y ha iniciado acciones legales en su contra.

  • ¿Petro teme por su vida? Durante la emisión del Consejo de Ministros de este lunes, el presidente Gustavo Petro denunció que su vida está en riesgo debido a cuatro intentos de atentado por mafias y grupos criminales. Durante una transmisión del consejo de ministros, informó que se conocen los nombres de los supuestos responsables, pero criticó la falta de acción de la Inteligencia de la Policía.


Chile | Dos renuncias en un día -- Este lunes, la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el jefe de asesores en La Moneda, Miguel Crispi, renunciaron a sus puestos en el Gobierno de Gabriel Boric. La dimisión de Fernández responde a la fallida compra pública de la vivienda de su abuelo, el expresidente Salvador Allende; y la de Crispi a su implicación en el caso Convenios, sobre malversacion de fondos públicos.


Cuba | Se acabó lo que se daba. El régimen cubano anunció el fin del proceso de excarcelaciones anticipadas supuestamente pactadas con el Vaticano y de las que se beneficiaron 553 personas condenadas. Según la ONJ Justicia 11J, solo 200 de los excarcelados eran realmente presos políticos injustamente encarcelados. Además, advirtieron de que las autoridades podrían revocar estas liberaciones en cualquier momento.


Puerto Rico | Solo tendría que firmar... Un grupo de juristas envió a la Casa Blanca y al Congreso de Estados Unidos un documento redactado con la forma de una orden ejecutiva que el presidente Donald Trump solo tendría que firmar para que se hiciera efectiva. La propuesta que plantean es que se dé comienzo a un proceso de independencia de la isla de Puerto Rico, superando su estatus colonial actual. La redacción establecería un período de transición de 20 años, en el cual el gobierno estadounidense proporcionaría 36.000 millones de dólares anuales a la isla, a través del Fondo de Transición de Puerto Rico, lo que, según sus cálculos, ahorraría más de 600,000 millones de dólares en contribuciones fiscales a Estados Unidos.


Honduras | Investigan el caos electoral -- La Fiscalía ha iniciado investigaciones para esclarecer cuáles fueron las causas de los larguísimos retrasos en la entrega de material electoral en las primarias del pasado domingo, una circunstancia que provocó multitud de problemas de orden público y sospechas de irregularidades. El Ministerio Público tiene en la mira, sobre todo, a Roosevelth Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, quien se ha mostrado abiertamente favorable al Gobierno en varias ocasiones.

  • ¿Quién ganó? Aunque los resultados definitivos se proclamarán el 8 de abril, todo parece indicar que los candidatos vencedores de los comicios fueron: Salvador Nasralla en el Partido Liberal, Rixi Moncada (ministra de Defensa) en LIBRE y Nasry Asfura en el Partido Nacional.


España | Hubo avisos suficientes - La jueza que investiga la gestión de la DANA que azotó Valencia el pasado 20 de octubre y que dejó 227 muertos, ha llegado a la conclusión de que tanto la reunión de coordinación de la respuesta de los organismos autonómicos ante el desastre natural como la alerta a la ciudadanía de lo que estaba por venir se produjeron con un gran retraso. Según el auto, no hubo falta de información, ya que hubo avisos suficientes sobre la gravedad de la situación, sino que esta pudo haberse ignorado, no comprendido o no se actuó en consecuencia. Lo que pudo haber causado muertes que, de otra forma, podrían haberse evitado. Por todo ello, la magistrada ha citado a declarar, aún sin fecha, a la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y a su número dos, Emilio Argüeso.

Mano dura, caída dura: Duterte arrestado por crímenes de lesa humanidad

Las autoridades filipinas han detenido este martes al expresidente Rodrigo Duterte en el aeropuerto internacional de Manila, cuando volvía de un viaje de Hong Kong. La orden de detención responde a una causa en el Tribunal Penal Internacional (TPI), que le investiga por crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos durante su mandato.

¿De qué se le acusa?

Durante su mandato, Duterte implementó una intensa campaña contra las drogas. Según datos oficiales, al menos 6,000 personas murieron bajo su gobierno. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y la Corte Penal Internacional sitúan el número de muertos entre 12,000 y 30,000, atribuyendo muchos de estos a ejecuciones extrajudiciales.

Hice lo que tenía que hacer

Hace unos meses, a finales del mes de octubre, se celebró una audiencia pública donde se escucharon declaraciones realmente graves en boca del expresidente.

  • Duterte reconoció que, durante su mandato como alcalde de la ciudad de Davao, organizó el asesinato de criminales. "Puedo hacer la confesión ahora si quieren. Tenía un escuadrón de la muerte de siete personas, pero no eran policías, eran gánsteres".

  • Sin embargo, negó haber ordenado a la Policía matar a sospechosos durante su campaña contra las drogas como presidente. Aunque sí reconoció haber instruido a los agentes de Policía para que "provocaran" a los sospechosos a defenderse, con el fin de posteriormente eliminarlos bajo el pretexto de resistencia al arresto.

  • Duterte mantuvo un tono desafiante y no mostró arrepentimiento alguno. "No cuestionen mis políticas porque no ofrezco disculpas ni excusas. Hice lo que tenía que hacer y, lo crean o no, lo hice por mi país", afirmó tajante. Además, aprovechó la audiencia para hacer campaña, sentenciando: "Si me dan otra oportunidad, los eliminaré a todos".

Relacionado:

Guatemala

Condena internacional por el regreso a prisión de José Rubén Zamora Marroquín

La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos se han volcado en declaraciones a favor del periodista José Rubén Zamora Marroquín, quien deberá regresar a prisión después de que una orden judicial revocara el arresto domiciliario que se le había concedido en octubre de 2024.

El protagonista

José Rubén Zamora, de 67 años, cuenta con una trayectoria de tres décadas en el periodismo de investigación, durante las cuales ha denunciado numerosos casos de corrupción. Fue fundador y propietario del desaparecido diario El Periódico. Su detención, en julio de 2022, se basó en una acusación de lavado de dinero, lo que lo llevó a pasar 819 días en prisión. Sin embargo, su arresto se produjo solo cinco días después de publicar críticas contra el entonces presidente Alejandro Giammattei (2020-2024), lo que ha generado sospechas de que se trató de una represalia política.

Actores corruptos

La ejecución del proceso y de su condena estuvo a cargo de jueces y fiscales señalados internacionalmente por formar parte de un grupo de actores corruptos con gran influencia en las instituciones del país. Al frente de esta supuesta red de influencias se señala a la Fiscalía, encabezada por la fiscal general, Consuelo Porras. El mes pasado, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó sobre el deterioro del Estado de derecho en Guatemala, denunciando que el Ministerio Público ha criminalizado y perseguido a jueces, fiscales y abogados mediante procesos judiciales arbitrarios.

La postura del Gobierno

Además de organizaciones de derechos humanos y de prensa, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) o Reporteros sin Fronteras (RSF), el propio presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, también condenó el caso. Según dijo: "Se trata de un caso espurio en su contra y esto evidencia las estrategias de criminalización del Ministerio Público". El mandatario añadió que el caso representa una amenaza para el pueblo de Guatemala, ya que “se sufre la continuación de la manipulación de la justicia contra personas que defienden la decencia del país”.

México

Venezuela

Delcy Rodríguez acusa a ExxonMobil de planear asesinatos en Venezuela

La cúpula chavista, incluyendo a Delcy Rodríguez, Diosdado Cabello y Nicolás Maduro, se coordinaron ayer para hablar de la cancelación de la licencia de Chevron para operar en territorio venezolano y que fue firmada por Donald Trump. Según explicaron, la decisión del Ejecutivo estadounidense responde a una conspiración encabezada por la petrolera ExxonMobil (y coordinada también por la oposición, claro) para perjudicar los intereses de Venezuela.

De todos ellos, quien fue más lejos fue la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien llegó a acusar a la compañía petrolera de organizar asesinatos de dirigentes venezolanos: "Este fascismo que promueve la Exxon Mobil, involucra también ataques y asesinatos contra altas autoridades de la Revolución" (...) "si algo llega a ocurrir a alguna alta autoridad de la República Bolivariana de Venezuela, responsabilizo directamente a la ExxonMobil".

Diosdado Cabello, secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), también se refirió a la cancelación de los vuelos con migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos y admitió abiertamente que se trataba de una represalia por la suspensión de la licencia de la compañía estadounidense para operar en Venezuela: “Entonces suspendemos todo. Fue la decisión que tuvo el presidente”, dijo.

Contexto: Los vuelos de deportación se iniciaron hace unas semanas con una reunión mantenida con el enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, donde se acordó -además del envío de vuelta de migrantes venezolanos- la excarcelación de 6 estadounidenses detenidos en el país. Desde entonces, se han deportado 609 personas.

  • Por cierto, que Cabello también anunció la creación del "Movimiento 28 de julio por la Reforma Constitucional" para apoyar la propuesta de Nicolás Maduro de iniciar una reforma a la Carta Magna de 1999. El nombre de la movimiento es una referencia a la "gran victoria" obtenida en las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde Nicolás Maduro perpetró un clarísimo fraude electoral. Además, la fecha de los comicios se eligió para conmemorar el natalicio de Hugo Chávez, por lo que es un homenaje a ambos.

  • Otra cosa, que Maduro acepta la propuesta de Gustavo Petro de crear una "zona binacional de desarrollo compartido"

Colombia

De un vistazo

Reply

or to participate.