- El Mestizo
- Posts
- Martes | 1 de octubre
Martes | 1 de octubre
¡Buenos días, hispano!
En la edición de este martes, 1 de octubre de 2024 del boletín El Mestizo destacaremos la transición presidencial en México, las consecuencias de la renuncia del ministro de Justicia Iván Lima, el fallecimiento del hermano de Daniel Ortega, el arresto de presuntos agentes de la CIA en Venezuela, el inicio del proceso de elección de magistrados en Guatemala y la acusación constitucional contra el presidente Gabriel Boric, entre otras muchas cosas.
¡Comencemos!
México
La última ‘mañanera’ de AMLO
Hoy tomará posesión la nueva presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, quien recibirá el bastón de mando de su delfín, el todavía presidente Andrés Manuel López Obrador. En su última conferencia de prensa matutina, conocida como “Mañanera”, el presidente tuvo la oportunidad de disfrutar de una canción entonada en su honor, organizó la rifa de su reloj entre los reporteros y desveló su retrato al óleo en la “Galería de los Presidentes” del Palacio Nacional.
Después de firmar la publicación de las dos reformas constitucionales que deberán ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el presidente López Obrador expresó su gran satisfacción por los logros alcanzados durante su sexenio en materia económica, sobre todo en lo referente a la creación de empleo y el fortalecimiento del peso mexicano.
"Me dediqué a servir al pueblo, me siento muy orgulloso, muy contento de que atendimos a todos, escuchamos a todos, respetamos a todos, pero le dimos preferencia a los más necesitados”, subrayó. Recalcó de nuevo de nuevo su "pobreza franciscana” alegando que durante su gobierno practicó el principio “por el bien de todos, primero los pobres”.
Lo que el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador no mencionó es que su sexenio termina con un saldo de casi 200,000 homicidios —aproximadamente 90 diarios durante seis años. Su gobierno, que inició con el lema "abrazos, no balazos", no solo fue incapaz de atajar la violencia provocada por los cárteles de la droga y la delincuencia, sino que las cifras de homicidios aumentaron hasta un 25%.
Venezuela | España — El ministro del Interior y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ha respaldado la postura de México de excluir al rey Felipe VI de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum: "Los países invitan a quien quieren. Normalmente invitan a los amigos. Invitaron al presidente Nicolás Maduro y no invitaron al rey de España. Yo tampoco lo hubiera invitado, ni siquiera a un café", afirmó el dirigente chavista.
Bolivia
Las revelaciones de Iván Lima sacuden la Justicia boliviana
La reciente renuncia de Iván Lima al Ministerio de Justicia del Gobierno de Luis Arce ha desencadenado ha sacudido el panorama político boliviano. En su discurso de despedida, Lima anunció que iniciará procesos contra quienes "destruyeron la inocencia de niñas", una aparente referencia a las acusaciones que pesan sobre el expresidente Evo Morales por abusar sexualmente de una menor.
En una entrevista con radio Erbol, Lima se refirió al juicio por el que está siendo procesada la expresidenta Jeanine Áñez por su supuesta responsabilidad en la muerte de varios manifestantes durante enfrentamientos con el Ejército en las localidades de Sacaba y Senkata en el año 2019. Según el exministro, el juicio ordinario contra Áñez por la masacre de Senkata fue fruto de un "capricho" de Evo Morales.
El ahora ex ministro consideró que lo que correspondía en este caso es un “juicio de responsabilidades” por su calidad de exmandataria, en lugar de un “juicio ordinario”, que es el proceso elegido por Evo Morales, quien considera que el gobierno de Áñez no había sido constitucional, sino producto de un “golpe de Estado”, por lo que no correspondía ser juzgada como expresidenta.
Las declaraciones de Lima han puesto de manifiesto la falta de independencia judicial en Bolivia, donde los tribunales se pliegan a los “caprichos” de quien gobierna.
Carolina Ribera, hija de Áñez, anunció que solicitarán la convocatoria del exministro de Justicia Iván Lima para que declare como “prueba extraordinaria” dentro del proceso de su madre. La defensa de la expresidenta confía en que puedan utilizar estas nuevas informaciones para plantear un recurso contra los procesos judiciales.
Nicaragua
Fallece Humberto Ortega, hermano de Daniel Ortega
Humberto Ortega, hermano del actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, falleció en la madrugada de este lunes debido a una parada cardiorespiratoria, según informó el Ejército de Nicaragua en un breve comunicado.
Ortega, quien fuera jefe del Ejército nicaragüense entre 1979 y 1994, era miembro de la histórica Dirección Nacional del Frente Sandinista. Tras su destitución por la entonces presidenta Violeta Chamorro, se distanció del partido sandinista y ocasionalmente criticaba las políticas de su hermano y su cuñada, Rosario Murillo. Su última crítica pública ocurrió en mayo, cuando en una entrevista con el periódico argentino Infobae dijo que "Su poder dictatorial (el de Daniel Ortega) no tiene sucesores, tras su muerte deberá haber elecciones".
Al parecer, el comentario no fue bien recibido por Rosario Murillo, esposa de Daniel Ortega y segunda al mando del régimen. Como consecuencia, el ex jefe militar fue arrestado por las fuerzas de seguridad, y las autoridades confiscaron sus teléfonos y ordenadores. Debido a su delicada situación de salud, Humberto Ortega pasó sus últimos días en arresto domiciliario.
México
Capturan al asesino del comisario Milton Morales
La Policía de la Ciudad de México anunció este lunes la captura de Jorge Leonel N, alias "Leo", presunto asesino de Milton Morales Figueroa, jefe de inteligencia de la Policía capitalina. La detención se llevó a cabo el 19 de septiembre, casi dos meses después del asesinato ocurrido el 21 de julio de 2024.
Según las investigaciones, "Leo" pertenecía a un grupo de —al menos— 10 personas, de las cuales 8 ya han sido detenidas. Este grupo estaría vinculado a una organización criminal denominada "Cartel Nuevo Imperio", presuntamente asociada al Cartel de Sinaloa. Se cree que el asesinato tuvo un doble motivo: para el autor material, representó una forma de saldar dudas económicas, mientras que para la organización criminal, fue una represalia por las operaciones que el fallecido realizaba contra células delictivas en la zona metropolitana.
Bolivia
Arce declara “desastre nacional”
El presidente de Bolivia, Luis Arce, declaró el lunes "desastre nacional" debido a los incendios forestales que, durante tres meses, han consumido casi siete millones de hectáreas de pastizales y bosques y que han afectado gravemente la salud de los habitantes de varias ciudades. El decreto —que para la oposición “llega tarde y mal”— permitirá "ajustes" de presupuesto para la lucha contra los incendios y establece el reparto de responsabilidades dentro del propio Ejecutivo a la hora de gestionar y administrar la cooperación internacional de países como Brasil, Chile, Venezuela y España, que han enviado a efectivos para ayudar en la atención del desastre.
Arce también pidió a los legisladores acelerar la aprobación de créditos internacionales para enfrentar la crisis: "Eso nos permitirá contratar más aviones cisterna y adaptar helicópteros", explicó el mandatario. Estos créditos internacionales están paralizados en el Parlamento, fruto de la profunda división que existe en el hemiciclo, sobre todo en el partido oficialista, el MAS.
Venezuela
Otros cinco presuntos agentes de la CIA
Cinco estadounidenses han sido arrestados en Venezuela, acusados de participar en un supuesto complot para derrocar al presidente Nicolás Maduro. El mandatario declaró en televisión: "Un grupo importante de sicarios y mercenarios extranjeros ha sido capturado y está en manos del sistema de justicia venezolana. Hay plena evidencia de que la CIA y el CNI (Centro Nacional de Inteligencia) español están en contra de la paz en Venezuela".
Según fuentes oficiales, más de 40 personas han sido detenidas en relación con este presunto plan, incluyendo un ciudadano checo y dos españoles. Se prevé que el gobierno venezolano utilice a los ciudadanos extranjeros detenidos como moneda de cambio para obtener concesiones de sus países de origen.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación español, ha anunciado que el Gobierno de Venezuela ha confirmado la identidad y los cargos de los dos ciudadanos vascos detenidos. Albares ha asegurado que trabajará "para que estos dos compatriotas injustamente retenidos en Venezuela —que no tienen relación alguna con ningún organismo público español, y mucho menos con el CNI— puedan regresar donde siempre debieron estar: junto a sus familias".
Uruguay
División en el Frente Amplio a causa del pleviscito sobre las pensiones
Yamandú Orsi, candidato presidencial por el Frente Amplio, ha respaldado la postura del expresidente Pepe Mujica, que se opuso la semana pasada al plebiscito propuesto por un sector de la izquierda radical y que busca establecer una edad de retiro de 60 años, eliminar los fondos privados de pensión y equiparar las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional.
Mujica expresó su desacuerdo con el plebiscito el jueves pasado en declaraciones a Búsqueda, donde afirmó que “por más que pueda entender que este plebiscito que impulsan tenga una parte de justicia, el problema es que esa parte de justicia termina hipotecando la libertad en el futuro". Dentro del Frente Amplio, coalición de partidos de izquierda a la que pertenece Orsi, el tema ha suscitado un intenso debate, con algunos miembros apoyando la propuesta.
Esta medida se someterá a votación el 27 de octubre, coincidiendo con las elecciones presidenciales y parlamentarias.
Guatemala
Comienza la elección de magristrados en el Legislativo
Este martes, el Congreso de la República intentará elegir a los magistrados que renovarán la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Corte de Apelaciones (CA) para el periodo 2024-2029, aunque el tema no fue incluido en la agenda. La Corte de Constitucionalidad ha recordado a los legisladores que deben cumplir con los plazos establecidos para que estos magistrados puedan asumir sus cargos a partir del 13 de octubre.
La Misión de Observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la selección de jueces en Guatemala instó al Congreso a priorizar la honorabilidad de los candidatos, de forma que se pueda combatir la corrupción generalizada que ha socavado la eficacia de las instituciones del país durante años.
Colombia
Congresista petrista acusado de quedarse con parte del suelo de legisladores
El congresista Daniel Racero, una figura destacada en el Pacto Histórico (grupo parlamentario de Gustavo Petro), ha sido señalado por corrupción y clientelismo. Presuntamente, el legislador habría cobrado parte del sueldo de miembros de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) y los habría hecho trabajar en un negocio personal. Además, recientemente se ha revelado que Racero habría solicitado puestos para su partido en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Estefanía Montoya, exintegrante de la UTL de Racero —y una de las personas que aparece en los chats de WhatsApp que supuestamente evidencian las irregularidades—, publicó un comunicado en el que aseguró que se trata de "un pantallazo descontextualizado” y enfatizó que "nunca" durante su paso por la UTL de Racero "hubo una conducta indebida, ninguna exigencia monetaria, ningún tipo de constreñimiento o exigencia".
Chile
Presentan acusación constitucional contra Gabriel Boric
Ximena Ossandón, jefa de la bancada de Renovación Nacional en la Cámara de Diputados, anunció una acusación constitucional contra el presidente Gabriel Boric por la crisis de seguridad que atraviesa el país desde 2022. "Parece que el presidente de la República está priorizando la paz de su coalición por encima de la vida e integridad de todos los chilenos y chilenas. No podemos ignorar esta realidad. Por eso, vamos a acusar constitucionalmente al presidente", declaró.
Esta iniciativa se suma a la acusación constitucional presentada por el Partido Republicano contra la ministra del Interior, Carolina Tohá, por el mismo motivo. El oficialismo ha rechazado enérgicamente el anuncio de Renovación Nacional, pero no han sido los únicos.
Desde el partido opositor de derecha Evópoli, el diputado Jorge Guzmán expresó: "Es una vergüenza esta ola de acusaciones constitucionales, es una irracionalidad. Es el uso indiscriminado de una herramienta constitucional. [...] Es un atentado a nuestra democracia, pone en riesgo nuestras instituciones y, por cierto, pone en riesgo la figura del presidente de la República que, aunque no nos guste, fue electo por la ciudadanía y, por tanto, le corresponde cumplir con su rol hasta el fin de su mandato".
Noticias cortas:
Bolivia — El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, vincula al ‘ala evista’ del Movimiento al Socialismo con la incautación de más de una tonelada de armamento de guerra el pasado 20 de septiembre. "Curiosamente, tras la confiscación de todo este armamento, cesaron todas las movilizaciones que se habían anunciado en el territorio nacional", afirmó el ministro en una conferencia de prensa.
Honduras — La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, ha avisado de las consecuencias de continuar con la anulación del tratado de extradición, tal y como decidió la presidenta Xiomara Castro de Zelaya después de que la embajadora hiciese un comentario sobre un video en el que aparece el cuñado de Castro negociando con narcotraficantes locales: "Es sumamente importante mantener este tratado. Estamos trabajando con el Gobierno para recuperarlo, pero si se termina, podríamos tener que esperar décadas para un nuevo acuerdo. No es un proceso sencillo", enfatizó la diplomática estadounidense.
Argentina | El Salvador — El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se reunió a puertas cerradas y sin rueda de prensa conjunta con su par argentino, Javier Milei. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se reunió simultáneamente con el ministro de Justicia y Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, declaró su admiración “por el exitoso Modelo Bukele" y anunció que en los próximos días presentará un documento sobre este revolucionario "cambio de paradigma".
Costa Rica | Ecuador — Costa Rica y Ecuador inauguran un Tratado de Libre Comercio que elimina aranceles para el 80% de los productos, augurando un importante incremento en el intercambio comercial entre ambas naciones.
Venezuela — La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) ha otorgado el 12.º Premio Václav Havel de Derechos Humanos a la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado. Este galardón, dotado con 60.000 euros, reconoce las acciones excepcionales de la sociedad civil en defensa de los derechos humanos.
Colombia — El Gobierno de Gustavo Petro, a través del exfiscal Eduardo Montealegre, está llevando a cabo una campaña de acoso y derribo contra los adversarios políticos del presidente y sus críticos en los medios. Según informa el diario El Colombiano, el exfiscal habría presentado varias denuncias contra políticos y medios de comunicación contrarios, como parte de una estrategia judicial para silenciar a la oposición y a cualquiera que cuestione al gobierno.
Paraguay — El polémico proyecto de ley "anti-ONG" propuesto por el Gobierno de Santiago Peña se ha devuelto al Congreso para su debate parlamentario con tres modificaciones que pretenden calmar las críticas de la oposición, facilitando su aprobación. La Cámara de Diputados tratará hoy el proyecto y, si no se aprueba, se podría aprobar automáticamente la versión original de la norma, considerada más restrictiva.
Costa Rica — José Eduardo Vargas Rivera, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), ha presentado una denuncia contra el presidente Rodrigo Chaves Robles y contra la ministra de Presidencia, Laura Fernández por haber ejercido presión sobre el Poder Judicial y por haber utilizado su influencia para obstaculizar las investigaciones judiciales por el caso “Barrenador”.
España — El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos presentados por la Fiscalía, la Abogacía del Estado y varios procesados en la causa del "procés". El tribunal ha reiterado su negativa a aplicar la amnistía a los líderes del independentismo catalán condenados por malversación de fondos públicos, considerando que este delito no está incluido en la Ley de Amnistía.
Reply