Lunes | 17 de marzo de 2025

¡Buenos días, hispano!

últimas noticias

Cuba | Se recupera parcialmente de apagón — Las autoridades cubanas lograron reconectar parcialmente la red eléctrica tras un apagón general que afectó a toda la isla desde el viernes. Este es el cuarto colapso del sistema en menos de seis meses, mientras gobierno culpa al embargo y críticos señalan falta de inversión en infraestructura.


Colombia | Diálogos de paz reiniciados — El Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), grupo disidente de las FARC, acordaron reinstalar la mesa de diálogos. Las negociaciones se habían interrumpido tras la captura de 'Araña', comandante con solicitud de extradición por narcotráfico que participaba en la delegación negociadora.

  • Niños como escudo humano — Miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) abrieron fuego desde un jardín infantil con menores en su interior. Los soldados no pudieron responder al percatarse de la presencia de niños.


España | Sánchez defiende mayor gasto militar — El presidente del Gobierno justificó el aumento en Defensa afirmando que "sólo Europa sabrá proteger a Europa". Pidió solidaridad con países cercanos a Rusia como Finlandia, mientras criticó el silencio de PP y Vox ante amenazas estadounidenses.


El Salvador | Bukele amenaza alcaldías por cobros — El presidente Nayib Bukele dio ultimátum a 44 concejos municipales por imponer cargos ilegales a empresarios bajo nombres como "licencias" y "cobros especiales". Advirtió posibles demandas por extorsión si no revierten estas prácticas, mientras críticos señalan que podría atentar contra la autonomía municipal constitucional.


Venezuela | Maduro visitará Rusia próximamente — El gobierno venezolano confirmó que Nicolás Maduro viajará a Rusia para firmar un acuerdo bilateral de asociación estratégica con Vladimir Putin. La visita se produce tras una videollamada donde ambos mandatarios celebraron el 80° aniversario de sus relaciones diplomáticas.

  • La incompetencia se tornó exterminio… Tres organizaciones de militares retirados acudieron ante la Corte Penal Internacional para acusar a Nicolás Maduro y a Vladimir Padrino López, Ministro de Defensa, por el delito de exterminio. Argumentan que las políticas económicas del régimen han provocado condiciones inhumanas para los jubilados y adultos mayores, con pensiones reducidas a menos de 2 dólares mensuales

Trump desafía a la Justicia: el Tren de Aragua será deportado… por ahora

La administración Trump ignoró deliberadamente una orden judicial que exigía el retorno de dos aviones con presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, desatando lo que expertos califican como una "crisis constitucional" sin precedentes.

No hay marcha atrás

Los planes del presidente Donald Trump se habían visto truncados este fin de semana después de que un juez federal estadounidense bloquease temporalmente la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, que el presidente había invocado para deportar a los miembros del grupo criminal Tren de Aragua. El destino de estos deportados no era otro que las cárceles de El Salvador.

La orden dictada por el juez James Boasberg debía proteger a todos los no ciudadanos bajo custodia de Estados Unidos susceptibles de ser deportados bajo esta norma por —al menos— 14 días. El magistrado ordenó que "cualquier avión que contenga a estas personas, que vaya a despegar o esté en el aire, debe ser devuelto a Estados Unidos".

No obstante, la Administración Trump se ha negado de pleno a obedecer la orden del juez, argumentando que las aeronaves se encontraban en aguas internacionales cuando se emitió la orden del juez federal James Boasberg, por lo que consideraron que "el fallo no era aplicable". La situación es tan grave, que podría justificar un impeachment contra Trump (juicio político)

La mofa de Bukele: El presidente salvadoreño Nayib Bukele celebró la llegada de los deportados con un mensaje provocador en redes sociales: "Ups... demasiado tarde", escribió junto a un emoji de risa, burlándose de la orden judicial que llegó después de que los vuelos aterrizaran en su país.

La Ley de Enemigos Extranjeros es una ley que se remonta a 1798 y no se había utilizado desde la Segunda Guerra Mundial. Según explicó Trump, el grupo criminal "opera en conjunto con el Cártel de los Soles" —integrado por altos cargos chavistas— para "desestabilizar las naciones democráticas de América".

  • Con esta orden en la mano, las autoridades extranjeras podrían detener, retener y expulsar como enemigos extranjeros a todos los venezolanos mayores de 14 años que pertenezcan a esta organización.

  • Organizaciones humanitarias consideran que la invocación de esta ley constituye un abuso de poder. Según estas entidades, la normativa permite al presidente deportar a personas sin audiencia previa, basándose únicamente en su país de origen o ciudadanía.

¿Qué es el Tren de Aragua?

El Tren de Aragua fue una de las organizaciones criminales que Donald Trump declaró como "grupo terrorista" el pasado mes de febrero. Se trata de una organización transnacional que nació en 2005 en la prisión venezolana de Tocorón. Desde entonces, este grupo delictivo ha expandido su influencia por todo el continente, convirtiéndose en una amenaza de primer orden para la seguridad en toda la región. El Tren de Aragua está implicado en todo tipo de actividades delictivas, como la extorsión, el secuestro, el tráfico de migrantes y mujeres, el sicariato, el narcotráfico y el tráfico ilícito de armas, entre otras muchas cosas. Informes de inteligencia y de analistas sugieren una línea directa entre los cabecillas del grupo criminal con Miraflores vía el Cártel de los Soles.

México

Luto Nacional por Teuchitlán

Miles de ciudadanos se movilizaron este fin de semana en distintas ciudades de México protestar por el reciente hallazgo de un "centro de exterminio" en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El objetivo de las movilizaciones fue exigir a las autoridades del país una investigación exhaustiva del caso, para que no quede impune como tantos otros de desapariciones en México.

Los zapatos colocados durante las protestas hacen referencia directa a las imágenes que circularon ampliamente en redes sociales, donde se mostraban numerosos pares de zapatos pertenecientes a las víctimas asesinadas en el rancho de Teuchitlán.

Al caer la noche prendieron veladoras y permanecieron unas horas en una velada luctuosa | Emiliano Molina

Bolivia

Cada vez más cerca de un bloque sólido de oposición al MAS

Luis Fernando Camacho, líder de Creemos y gobernador suspendido de Santa Cruz, renunció a su candidatura para las elecciones generales. Camacho, encarcelado por su presunta implicación en la crisis de 2019, anunció que apoyará al candidato de la Unidad de la Oposición Democrática Boliviana, bloque opositor que se formó en diciembre de 2023, incluyendo a ex presidentes Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga y al empresario Samuel Doria Medina. En una carta en redes sociales, subrayó la importancia de la unidad para recuperar la democracia en Bolivia. Destacó la "madurez" del bloque opositor que ha resistido ataques del oficialismo. Camacho afirmó su compromiso de seguir apoyando a quien sea elegido como candidato único del bloque.

  • Luis Fernando Camacho está encarcelado debido a su presunta implicación en la crisis política de 2019. Está siendo procesado en el caso conocido como 'golpe de Estado I', relacionado con su participación en las movilizaciones que contribuyeron a la renuncia de Evo Morales en medio de denuncias de fraude electoral en los comicios de ese año.

Costa Rica

Costa Rica pide auxilio a la DEA y el FBI

El gobierno de Costa Rica ha anunciado un nuevo convenio de cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigación (FBI) para reforzar la lucha contra el narcotráfico. El país, antaño un símbolo de paz en Hispanoamérica por su histórica decisión de prescindir de un ejército, se ha transformado en pocos años en un punto clave para el almacenamiento y exportación de cocaína hacia Europa y Norteamérica. Una de las consecuencias más alarmantes de este fenómeno ha sido el drástico incremento en la tasa de homicidios.

El acuerdo permitirá fortalecer las capacidades operativas contra las organizaciones criminales transnacionales mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para la identificación y desarticulación de redes delictivas. Además de la cooperación con agencias estadounidenses, Costa Rica recibirá capacitación en operaciones con Europol (Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial) y accederá a software de última generación para el intercambio de información en tiempo real.

Escalada de violencia en cifras:

  • 2023: Se registraron 905 homicidios, la cifra más alta en la historia del país, con un aumento del 38 % respecto a 2022.

  • 2024: Con 880 homicidios, se alcanzó el segundo número más elevado, con una tasa de 16,6 por cada 100.000 habitantes.

  • 2025 (hasta el 11 de marzo): Se han contabilizado 181 homicidios, superando la cifra registrada en el mismo periodo de 2024.

De un vistazo

¡Hasta la próxima!

Pero antes, una reflexión:

Todo necio confunde valor y precio

Antonio Machado

📩 ¿Qué opinas del boletín de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.