- El Mestizo
- Posts
- Lunes | 11 de noviembre
Lunes | 11 de noviembre
¡Buenos días, hispano!
El presidente ecuatoriano por fin se libra de su vicepresidenta
El Ministerio de Trabajo ha inhabilitado por 150 días a la vicepresidenta Verónica Abad por el supuesto "abandono injustificado" de sus funciones diplomáticas en Ankara entre el 2 y el 6 de septiembre. Sin embargo, podemos esperar que la vicepresidenta dé la pelea y que en los próximos días apele la sentencia. En aquel momento, Abad denunció que su ausencia en Turquía fue orquestada desde el Gobierno de Daniel Noboa, que puso todos los impedimentos posibles a su traslado para que el Ministerio de Trabajo comenzara un proceso en su contra que llevase —eventualmente— a su inhabilitación.
¿Por qué quieren librarse de Verónica Abad?
Daniel Noboa y Verónica Abad formaron binomio en las elecciones presidenciales de 2023. Sin embargo, algo ocurrió entre ellos entre la primera y segunda vuelta, que hizo que su relación empezara a deteriorarse. Desde entonces, Noboa ha tratado de marginar a su segunda por todos los medios posibles. Tanto es así que, nada más ganar las elecciones, envió a la vicepresidenta como "embajadora de paz" a la guerra de Israel, donde permaneció en el "exilio" hasta el pasado mes de septiembre (cuando se le dio la orden de trasladarse a Turquía). Abad, por su parte, ha presentado varias denuncias por "violencia de género política" contra el presidente y contra algunos miembros de su gabinete.
Hay sospechas muy fundadas de que el motivo real de esta última maniobra en contra de Abad responde a la legislación electoral del país. En Ecuador, es posible que el presidente del gobierno se presente a las elecciones. Aunque para hacerlo, debe delegar sus funciones en su vicepresidente durante el tiempo que dure la campaña. De esta forma, se evita que el presidente haga uso de los recursos públicos con afán proselitista. Y el presidente no quiere ceder la corona a una persona que tiene una opinión tan negativa de él.

España
Manifestaciones masivas contra la negligencia gubernamental
Cientos de miles de personas se reunieron en las calles del centro de Valencia para expresar su indignación por la negligente respuesta del Gobierno regional ante la DANA que ha azotado la Comunidad Valenciana, dejando un saldo de 222 víctimas mortales (y contando). La mayor parte de la jornada se vivió con tensión, pero -en general- pacíficamente. Sin embargo, la cosa cambió cuando grupos de manifestantes de extrema izquierza comenzaron a vandalizar el Ayuntamiento y a agredir a la Policía, lo que desató una batalla campal entre antidisturbios y manifestantes, quienes lanzaban sillas, bengalas y otros objetos.
El principal reclamo de los manifestantes fue la dimisión de Carlos Mazón, president de la Generalitat valenciana (nombre del gobierno regional), aunque también se apunta en contra del gobierno nacional de Pedro Sánchez, quien -para muchos- miró para otro lado para sacar un rédito político de la situación. El gobierno autonómico descartó las dimisiones y anunció una comparecencia el próximo jueves en las que Carlos Mazón dará explicaciones "con todo lujo de detalles" sobre la respuesta de su administración a la catástrofe natural.
Bolivia
El diálogo fracasa antes de que empiece
Durante la sesión de este viernes, en la que el presidente boliviano, Luis Arce, debía presentar el informe de gestión, legisladores afines al expresidente Evo Morales interrumpieron la sesión, destrozaron un arreglo floral y lanzaron agua y tomates al vicepresidente del país y titular del Legislativo, David Choquehuanca. Arce condenó las agresiones y lamentó la imagen negativa que esto proyecta de Bolivia: "El 'evismo' nuevamente demuestra con sus hechos que no tiene voluntad de diálogo ni de deponer sus actitudes violentas que tanto daño le están ocasionando a nuestro país", sostuvo el presidente.

Después de la agresión evista durante el pleno, el gobierno de Luis Arce anunció que no hay condiciones para dialogar, suspendiendo las conversaciones que debían haberse iniciado la misma tarde del viernes: "No se puede, no hay las condiciones, ni las garantías para llevar adelante ninguna mesa de diálogo", dijo el viceministro de Coordinación con Organizaciones, Juan Villca. Mientras tanto, el Tribunal Constitucional de Bolivia ratificó la inhabilitación de Evo Morales para postularse nuevamente a la presidencia, una decisión que se prevé reiniciará las hostilidades y los bloqueos.
Chile
La venganza por el caso audios
El abogado Juan Pablo Hermosilla, en representación de su hermano, el también abogado Luis Hermosilla, reveló una lista de nombres de altos cargos del poder judicial, como jueces, ministros y fiscales que supuestamente están implicados en el caso de audios.
El caso audios se desencadenó hace un año cuando se filtró una conversación en la que Luis Hermosilla negociaba pagos a funcionarios públicos para obtener información privilegiada. La investigación ha llegado a involucrar a altos cargos del poder judicial, incluyendo miembros de la Corte Suprema, y ha expuesto la corrupción en el sistema judicial chileno.
Entre los nombres mencionados en la lista se encuentra el fiscal nacional Ángel Valencia. Juan Pablo Hermosilla ha advertido que estar en la lista no implica necesariamente estar implicado en ningún hecho delictivo. Sin embargo, actualmente el jefe del ministerio público está siendo muy cuestionado y algunos parlamentarios consideran tomar acciones para destituirlo.
Cuba
Después de los huracanes, dos terremotos sacuden la isla
Cuando los cubanos todavía se están recuperando de las consecuencias provocadas por los huracanes 'Óscar' y 'Rafael', dos terremotos -uno de magnitud 5,9 y otro de magnitud 6,8 sacudieron el este de la isla. Por el momento, no se han registrado ningún fallecido, pero sí bastantes daños materiales. A esta sucesión de catástrofes naturales hay que sumarle la grave crisis que está experimentando la red eléctrica cubana, que ha encadenado cortes masivos. La situación ha llegado al punto de ebullición en varias localidades del país y el régimen ya ha reportado varios arrestos por protestar o -como lo califican desde el gobierno- “alteraciones del orden”.
El Gobierno de Vladimir Putin anunció el envío de 80.000 toneladas de diésel y equipos por valor de 62 millones de dólares a Cuba para enfrentar la crisis energética .
México
Masacre en un bar de Querétaro
En Querétaro, México, un grupo armado entró al bar Los Cantaritos y disparó indiscriminadamente contra los clientes, resultando en asesinato de 13 personas y una decena de heridos. Hasta el momento, se desconoce la identidad de los sicarios y sus motivos, pero la hipótesis que se maneja es que podría estar relacionado con la violencia entre grupos delictivos que se ha extendido desde regiones colindantes como Guanajuato
Nicaragua
Ortega prohibe la extremaunción
La abogada Martha Patricia Molina, quien ha estado denunciando durante años el hostigamiento del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia Católica, señala que actualmente se les está negando a los sacerdotes católicos el acceso a los hospitales públicos para administrar la Unción de los Enfermos a los pacientes católicos.

Noticias cortas:
España — 20 millones escondidos en las paredes. El jefe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscal de Madrid tenía escondidos ocho millones en una pared y 12 millones en un doble fondo del techo del sótano.
Ecuador — Hallazgo macabro: cuatro cuerpos—tres hombres y una mujer—encontrados torturados, decapitados y quemados en un camino rural. La Policía investiga posibles vínculos con el crimen organizado.
Colombia — Más de 46.000 familias afectadas por intensas lluvias e inundaciones en Colombia, con especial impacto en Chocó. El presidente Gustavo Petro canceló su asistencia a la COP29 para atender personalmente la emergencia.
Venezuela — Nuevo récord de presos políticos. Según el último informe de la organización no gubernamental Foro Penal, ya son 1.963 presos políticos en Venezuela, lo que representa la mayor cantidad de detenidos por motivos políticos en el país al menos en lo que va del siglo XXI.
Suplementos de día:
Receta — La receta de sopa de ajo, tradicionalmente conocida como sopa castellana, se destaca por su simplicidad y versatilidad como plato económico y fácil de preparar.
Efemérides — El 11 de noviembre de 1951, las mujeres argentinas ejercen el derecho al voto por primera vez gracias a una ley promulgada durante el gobierno de Juan Domingo Perón.
Vocabulario — Epifanía: Manifestación o aparición reveladora. También se refiere a un momento de súbita comprensión o intuición
¡Hasta mañana!
Reply