Jueves | 6 de marzo de 2025

¡Buenos días, hispano!

últimas noticias

Colombia | Benedetti recompone a la izquierda — La reforma de Salud de Petro está cada vez más cerca de ser aprobada. 24 de los artículos ya fueron aprobados, quedando solo 8 pendientes. Se espera que el proceso concluya este jueves y luego continúe en el Senado para los últimos debates.


Venezuela | En busca de arbitraje — Nicolás Maduro anunció que tomará medidas contra las actividades de explotación petrolera en la región de El Esequibo por parte de la compañía estadounidense Exxon Mobil. Acusó al gobierno de Guyana de permitir una "acción ilegal" en un territorio cuya soberanía sigue en disputa.


Chile | "La buena política exige renovación" — Michelle Bachelet anunció que no buscará una tercera candidatura presidencial, destacando la necesidad de renovación en la política. Por ahora, ni la expresidenta ni el presidente Boric han preferido abstenerse de apoyar públicamente a Carolina Tohá, que acaba de dejar el Ministerio del Interior para presentarse como candidata, y esperarán al resultado de las primarias.


Argentina | El entorno de Milei, enmarronado — El diputado Facundo Manes presentó una denuncia penal contra Santiago Caputo por "amenazas coactivas" y denuncian a Karina Milei por "tráfico de influencias" en el marco del escándalo cripto.


Bolivia | Una alianza endeble — El partido con el expresidente Morales firmó un acuerdo para presentarse como su candidato a las elecciones, tiene un 'plan B' por si finalmente Morales no logra superar las trabas legales a su candidatura.

  • El expresidente Morales pidió a sus seguidores que no se afilien al nuevo partido hasta el final del mes


España | ¿Espionaje o venganza? — El expresidente Mariano Rajoy negó ayer ante el Congreso la existencia de una 'Operación Cataluña', una presunta trama policial ilegal dedicada a espiar a espiar independentistas catalanes.

Panamá

José Raúl Mulino: "Nuevamente miente el Presidente Trump"

La tensión con la administración estadounidense por las acusaciones de control chino sobre el Canal de Panamá parecía haberse reducido tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, hace unas semanas y el compromiso de Panamá de no renovar acuerdos comerciales con China. Sin embargo, el presidente de EEUU ha vuelto a avivar la controversia geopolítica con declaraciones ante el Congreso, donde afirmó: "Reclamaremos el Canal de Panamá; ya hemos empezado a hacerlo". A continuación, hizo referencia al acuerdo de venta al fondo de inversiones BlackRock, conocido ese mismo día, del 90 % de la sociedad mediante la cual el conglomerado hongkonés CK Hutchison opera los puertos panameños de Balboa y Cristóbal, en el área del Canal de Panamá. Para Trump, "El Canal de Panamá fue construido por estadounidenses para los estadounidenses, no para otros", agregó. Por su parte, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó que el canal de ningún modo está en proceso de recuperación por parte del Gobierno estadounidense. "Rechazo, en nombre de Panamá y de todos los panameños, esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como nación", expresó Mulino en un mensaje en X.

100% panameño:

El Canal de Panamá es un patrimonio exclusivo de Panamá desde 1999, tras la entrada en vigor del Tratado Torrijos-Carter, firmado el 7 de septiembre de 1977, que estableció un proceso de transferencia gradual de soberanía. Esta transición culminó el 31 de diciembre de 1999, cuando Panamá asumió el control total de la vía interoceánica.

México

Trump aplaza un mes los aranceles al automóvil, pero amenaza con golpe más fuerte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha concedido una exención arancelaria de un mes al sector automotriz tras la presión de Ford, General Motors y Stellantis. Las automotrices advirtieron que los aranceles podrían obligarlas a cerrar líneas de ensamblaje en solo 10 días, con un impacto severo en la manufactura y el empleo. A lo que Trump contestó que, si no quieren pagar aranceles, que trasladen sus fábricas a Estados Unidos.

Nueva ronda de aranceles: el secretario de Comercio de EEEUU, Howard Lutnick, dijo que Trump estaría dipuesto a aliviar las medidas arancelarias si sus socios comerciales eran capaces de mejorar sus compromisos. Sin embargo, si no logran llegar a una resolución satisfactoria para Washington, Trump avisó de que el próximo mes ampliará aún más sus aranceles “recíprocos” a la Unión Europea, India, Brasil, Corea del Sur, Canadá y México.

La respuesta mexicana. El Gobierno mexicano ha adelantado que anunciará el próximo domingo cuáles serán las medidas, arancelarias y legales, que tomarán en represalia a los aranceles.

Los empresarios mexicanos cerraron filas con la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque están preocupados por la situación, han dado su apoyo frente al conflicto diplomático.

Entrevista

Felipe González revela sus acaloradas discusiones con Fidel Castro sobre la democracia en Cuba

En una conversación con Diario de Cuba, el expresidente español Felipe González (1982/1996) reflexiona sobre la democratización de Cuba, el fracaso de la socialdemocracia y el deterioro institucional en España y Nicaragua

Sobre su relación con Fidel Castro

González asegura que sus encuentros con Fidel Castro siempre giraron en torno a la necesidad de una apertura democrática en la isla, siendo su objetivo primordial eliminar el "delito contra la Revolución" (la figura penal que castigaba entonces la disidencia). Durante la entrevita, González aseguró que, en una ocasión, le dijo a Fidel: "Te sugiero una cosa, que no estaría mal. ¿Por qué no le preguntas a los cubanos si ellos quieren que te sigas sacrificando por la Revolución, o si prefieren que te vayas a descansar y dejes que hagan su vida?" (...) "Esas palabras lo irritaron mucho. Eran cabreos que tenía muchas veces conmigo, porque nadie le decía esas cosas", relató el expresidente.

Empresas españolas en Cuba

González critica la postura de empresas como Meliá, que han operado en Cuba bajo condiciones de semi-esclavitud impuestas por el régimen, como la prohibición de acceso a los hoteles a los cubanos o la retención del 90 % de los salarios por parte del Estado. "Fidel me decía: ‘¿Por qué será que me entiendo mejor con los empresarios que contigo?’" (...) "y yo le respondía: 'Es muy fácil de explicar. A los empresarios les das todo lo que quieren y les quitas todos los impedimentos'".

Sobre su apoyo al sandinismo

González admite que se equivocó al apoyar la revolución sandinista en Nicaragua: "Ver lo que pasa en Nicaragua hoy me produce escalofríos. Me la jugué por el sandinismo a fondo, los ayudé en la lucha contra Somoza, y ahora tenemos al frente a Ortega-Murillo, que es peor que Somoza. Por tanto, ahí he fracasado".

El deterioro democrático en España

González denuncia el deterioro del Estado de derecho bajo el gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de controlar el Tribunal Constitucional, acosar a jueces y medios de comunicación y usar la amnistía como herramienta política para mantenerse en el poder. "Se está burlando permanentemente del sistema de contrapesos y controles". También critica el pacto con Carles Puigdemont, considerándolo una ruptura de las reglas democráticas: "El acuerdo no es con Cataluña, sino con Puigdemont".

Honduras

Todo listo para las elecciones primarias del domingo

Honduras se prepara para las elecciones primarias de este domingo, 9 de marzo, en las que los ciudadanos definirán los candidatos de los principales partidos políticos de cara a los comicios generales del 30 de noviembre de 2025.

Los tres partidos en contienda son:

  • Partido Libertad y Refundación (LIBRE)

  • Partido Nacional (PN)

  • Partido Liberal (PL)

Factores clave

  1. Tensión diplomática con EEUU La relación entre el gobierno de la presidenta Xiomara Castro y Estados Unidos ha sido un tema central en la campaña, generando debate sobre la política exterior del país.

  2. Violencia electoral La seguridad es una preocupación creciente tras el reciente asesinato de un precandidato en Comayagua, lo que ha puesto en alerta a las autoridades y los votantes.

  3. Infiltración del crimen organizado y narcotráfico es una de las principales preocupaciones de la población, no parece ser una prioridad para las fuerzas políticas, que siguen afectadas por esta lacra

De un vistazo

Cosas que no sabías que querías saber

¡Hasta la próxima!

Pero antes, una reflexión:

Para dialogar, preguntad primero; después... escuchad

Antonio Machado, poeta español

¿Qué piensas del boletín de hoy?

No hay que fijarse en el contenido, porque en lo que me he centrado es en el diseño:

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.