- El Mestizo
- Posts
- Jueves | 27 de febrero de 2025
Jueves | 27 de febrero de 2025
¡Buenos días, hispano!
últimas noticias |
Bolivia | ¿División o consolidación del liderazgo? — El presidente Luis Arce admite por primera vez su interés en volver a postularse como candidato a las elecciones del próximo mes de agosto. Su candidatura deberá concretarse en el mes de abril en un congreso del Movimiento al Socialismo (MAS). Sin embargo, varias de las organizaciones sociales del partido ya le han mostrado su apoyo.
La anunciada "renuncia masiva" de los simpatizantes del expresidente Evo Morales finalmente no fue tan masiva: solo se registraron 500 renuncias a la militancia.
Colombia | Se veía venir — Finalmente, Francia Márquez ha presentado su renuncia como ministra de Igualdad, aunque continuará en su rol como vicepresidenta. La salida de la ministra se podía anticipar desde hace tiempo, porque fue una de las voces más críticas durante el fatídico Consejo de Ministros que el presidente Petro insistió en transmitir por televisión. Todavía no se sabe qué será del ministerio de Igualdad tras su salida, aunque se cree que este podría ser su final, porque sus méritos tangibles han dejado -hasta el momento- bastante que desear.
El Salvador | El fin del debate — Este miércoles, la Asamblea Nacional de El Salvador aprobó una reforma constitucional que elimina el artículo 210, el cual establecía la financiación pública de los partidos políticos. Aunque esta medida no es especialmente relevante por sí misma, sí lo es el hecho de que se haya aplicado por primera vez un nuevo procedimiento de reforma constitucional, que permite aprobar cambios en la Constitución sin la ratificación de dos legislaturas, como antes se exigía. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación, ya que esta vía rápida facilita al oficialismo -que tiene control en la Asamblea Nacional- modificar la Carta Magna sin debates ni participación ciudadana.
España | ¿Deslealtad o protesta justificada? — El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) dio luz verde a la propuesta de condonar 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas después de realizar una votación en la cual solo participaron las regiones socialistas. El Partido Popular ha decidido retirarse de la mesa como forma de protesta por lo que consideran un premio a la mala gestión y una factura política impuesta por los independentistas a cambio de mantener a Sánchez en la Moncloa, algo que desde el Gobierno consideran "desleal".
La gran mayoría de las víctimas mortales de la DANA de Valencia murieron antes de que se emitiera la alerta
Adiós al alivio petrolero: Trump suspende concesión a Chevron

Donald Trump ha anunciado la suspensión de las concesiones otorgadas al petróleo venezolano por la administración de Joe Biden, a quien calificó de "corrupto". Esta medida afecta directamente a Chevron, la única empresa estadounidense que opera en Venezuela. La decisión de Trump responde al presunto fraude electoral del pasado 28 de julio y a la falta de cooperación del régimen de Nicolás Maduro en la deportación de "criminales violentos" desde Estados Unidos.
En su momento, la administración Biden alivió parcialmente las sanciones al petróleo venezolano con la intención de impulsar el diálogo político entre el gobierno de Maduro y la oposición. Sin embargo, nunca reinstauró las restricciones a pesar de los reiterados incumplimientos del chavismo respecto a lo pactado.
El negocio de Chevron
Chevron es la única petrolera estadounidense con operaciones en Venezuela, con una producción de aproximadamente 200 000 barriles diarios, lo que equivale al 23% del total del país. Esta cantidad sitúa a Venezuela entre los tres principales exportadores de petróleo a Estados Unidos, solo por detrás de Canadá y México. No obstante, el crudo venezolano representa menos del 4 % del total de las importaciones estadounidenses de petróleo y sus derivados, por lo que el impacto en el mercado estadounidense será limitado, especialmente ahora que Trump busca incentivar la explotación de petróleo nacional.
Consecuencias para Venezuela
Las empresas extranjeras que operan en Venezuela, como Chevron (EE. UU.), Repsol (España), Maurel & Prom (Francia) y Eni (Italia), generan ingresos millonarios para el gobierno venezolano. Con el regreso de la política de sanciones impulsada por Trump, esos ingresos están en riesgo, no solo por la posible paralización de Chevron, sino porque otras compañías podrían reconsiderar su permanencia en el país. Esta situación no solo reducirá los ingresos del régimen, agravando el déficit fiscal, sino que también reducirá la entrada de divisas, esenciales para importar bienes y servicios, lo que podría intensificar la inflación y empeorar la crisis económica.
Libertad de Expresión
¿Defensa de la democracia?
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reunió a varios líderes de su cuerda política para buscar apoyos en su cruzada contra la desinformación y los discursos de odio en las redes sociales. Durante el encuentro virtual, en el que participaron el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, y los mandatarios de Brasil, Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric; y Colombia, Gustavo Petro, Pedro Sánchez planteó tres medidas:
Control del anonimato: Permitir seudónimos, pero frenar los perfiles falsos y el uso anónimo para evadir responsabilidades.
Transparencia algorítmica: Garantizar el acceso de las autoridades al funcionamiento de los algoritmos para regular la moderación de contenido y verificar información.
Responsabilidad empresarial: Exigir a las grandes plataformas que rindan cuentas si incumplen normativas o permiten la difusión de desinformación y discursos de odio.
cOLOMBIA

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su desánimo e insatisfacción en una entrevista con el diario El País, donde reconoció las dificultades para llevar a cabo su proyecto de transformación en el país.
Sus frases más polémicas:
“Esto es de una infelicidad absoluta. Es un sacrificio.”
“Si gana la derecha en Colombia, sabe qué hacer: matar.”
“El narcotráfico lleva 38 años infiltrando campañas políticas.”
“Trump cree que los latinoamericanos somos razas inferiores.”
"Si la cocaína se legaliza en el mundo, no hay un muerto más en Colombia por ese mercado."
“La paz total no significa bajar los fusiles.”
“El problema de Colombia no es el conflicto, sino la exclusión de territorios enteros del desarrollo.”
Nicaragua
Los crímenes del régimen sandinista
Ejecuciones extrajudiciales en el contexto de las protestas de 2018.
Criminalización de la disidencia, mediante leyes restrictivas y la realización de juicios injustos contra opositores reales o presuntos.
Detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, tanto de corta como de larga duración.
Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes contra personas detenidas, incluyendo el uso de la violencia sexual.
Privación arbitraria de la nacionalidad, expulsión de nacionales y denegación de entrada a su propio país.
Represión de organizaciones sin fines de lucro, con la cancelación de su personalidad jurídica y la confiscación de bienes.
Amenazas, acoso y vigilancia constante a opositores y sus familias.
Represión violenta mediante grupos paramilitares, utilizados para perseguir y hostigar a la población disidente.
Confiscación arbitraria de bienes de opositores, organizaciones y otros actores críticos del régimen.
Efemérides

Tal día como hoy en 1989... El "Caracazo"
El origen de casi todos los problemas económicos de Venezuela siempre ha sido el mismo: la absoluta dependencia del petróleo.
Porque no es un error que hayan cometido únicamente los chavistas. Los gobiernos anteriores también se volvieron dependientes de los ingresos petroleros y, al igual que le ocurriría a los chavistas unos años más tarde, las cosas se les complicaron en los años 80, cuando cayó de golpe el precio del petróleo en el mercado internacional.
En ese momento, cuando faltaron los ingresos de la exportación de petróleo, el estado venezolano se encontró con muchos apuros para "llegar a fin de mes". Durante un tiempo, los excesivos gastos se cubrieron con deuda... pero la situación acabó por volverse insostenible.
Al presidente Carlos Andrés Pérez, que por aquel entonces estaba en su segundo periodo, le tocó ajustar las cuentas. Y no fue nada fácil. Se vio forzado a implementar lo que se conoció como ‘El Paquetazo’, una serie de medidas de austeridad que cayeron como un balde de agua fría para la economía del país... y para el bolsillo del ciudadano de a pie.
Sólo un día después de ponerlo en marcha, el 27 de febrero de 1989, se produjo lo más tarde se conocería como ‘El Caracazo’: las calles de Caracas se llenaron de cientos de miles de ciudadanos enfurecidos. Saqueos, enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, ataques a edificios gubernamentales, (...)
Como respuesta, las fuerzas del orden pusieron en marcha un operativo denominado el "Plan Águila". Disparos, detenciones masivas, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, (...). En total, el episodio dejó 276 muertos según los datos oficiales (aunque debieron ser muchos más). Además de una gran cantidad de heridos y una desafección profunda entre gran parte de los venezolanos con su clase política.
Entre los desencantados había un joven oficial del Ejército: su nombre era Hugo Chávez Frías.
De un vistazo
Ecuador — ¿Por qué el modelo económico del correísmo no es viable para ser replicado en 2025?
Bolivia: Crecen las preocupaciones ambientales por los contratos de extracción de litio firmados con Rusia y China
Cuba: La ley del régimen que genera temor dentro del propio gobierno
Honduras: El alcalde Adán Fúnez admite haber asistido a una reunión con el cartel de Los Cachiros, invitado por Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta
España — El megaproyecto minero que colocará a España a la cabeza
¡Hasta la próxima!
Pero antes, una reflexión:
Tan injusto es tratar desigual a los iguales como igual a los desiguales
¿Qué piensas del boletín de hoy?No hay que fijarse en el contenido, porque en lo que me he centrado es en el diseño: |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply