10 de marzo de 2025

¡Buenos días, hispano!

últimas noticias

Honduras | Primarias accidentadas – Las elecciones de este domingo empezaron tarde... muy tarde. En algunos puntos de Tegucigalpa, se dieron retrasos de hasta cinco horas debido a que el material electoral, gestionado por las Fuerzas Armadas, todavía no había llegado. La oposición culpa a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, quien también es precandidata en el partido oficialista. Los larguísimos retrasos provocaron incluso algunos focos de violencia en la ciudad.

  • Poco antes de iniciar las votaciones, el precandidato Salvador Nasralla publicó un fragmento de audio –todavía no verificado– que implicaba a su competidor del Partido Liberal y a su equipo en un supuesto fraude electoral en su contra.

  • Los observadores internacionales denunciaron que vieron a una persona ejercer el voto hasta tres veces.


Ecuador | ¿Noboa promovió el abuso de la fuerza? — El jueves pasado, 22 personas fueron asesinadas en una masacre relacionada con un conflicto de bandas. El presidente Noboa, quien quiere proyectar una imagen de 'mano dura' de cara a la segunda vuelta electoral, llamó a las fuerzas armadas y policías a actuar con determinación para encontrar y llevar a la justicia a los responsables. En una publicación de X les dijo: “cuentan desde ya con indulto presidencial” (...) "Defiendan al país, yo los defiendo a ustedes".

  • Retiran por dos años de los derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad por un delito de 'violencia política de género' por haber realizado declaraciones "discriminatorias" contra una ministra.


Nicaragua | Democracia acreditada por China ... El embajador chino en Managua felicitó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por la aprobación de la nueva Constitución, que calificó de "revolucionaria y democrática”. Según el diplomático, la nueva Carta Magna -considerada como el último clavo en el ataúd de la institucionalidad democrática nicaraguense- "fortalece los derechos sociales del pueblo nicaragüense".


España | Promesa firme con apoyos inciertos — Pedro Sánchez se ha comprometido a adelantar el aumento del gasto en Defensa hasta el 2% del PIB antes de 2029, fecha inicialmente prevista. El cambio de contexto internacional, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la nueva postura de EE. UU. sobre Ucrania, ha llevado a los gobiernos europeos a asumir la responsabilidad de su propia seguridad.

  • Sin embargo, la aprobación de este aumento en la partida de defensa está todavía en el aire, por la oposición de propios miembros de la coalición de Gobierno.

¿Últimos días de la OEA? La elección que podría acabar con el organismo

A lo largo de la jornada de este lunes, se llevará a cabo la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. Sin embargo, el desenlace ya está definido: el ministro de Asuntos Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, cuenta con 23 votos a favor, superando con holgura los 18 necesarios. La ventaja es tan clara que Paraguay retiró ayer a su candidato.

La nueva dirección

Diplomático de carrera, Albert Ramdin, de 67 años, habla holandés, inglés y español. Desde julio de 2020, ocupa el cargo de ministro de Relaciones Exteriores en el gabinete de Santokhi, del Partido Reformista Progresista de Surinam. El diplomático cuenta con una vasta trayectoria en la OEA, habiendo ocupado, desde 2005 hasta 2015, la secretaría general adjunta de la organización durante la gestión del chileno José Miguel Insulza.

¿Un aliado de China?

El interés chino en la OEA no es menor: consolidar su influencia en el organismo le permitiría proyectar su presencia aún más en el continente y podría facilitar la expansión de sus empresas, compitiendo con Washington por espacios estratégicos en la región. En este contexto, sobre todo en un momento en el que las tensiones entre ambas superpotencias "se pueden cortar con un cuchillo", la postura de la máxima autoridad del organismo regional es determinante. Y en este sentido, Ramdin lo tiene claro. En 2023, en una entrevista con el medio estatal chino Global Times, Albert Ramdin elogió el papel de China en el desarrollo de Surinam y del resto de la región. Además, respaldó la política de “una sola China” frente a la postura del gobierno de Taiwán. También destacó los beneficios de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un megaproyecto de infraestructura impulsado por Pekín para aumentar su influencia y alcance comercial.

… sobre Venezuela

Durante la presentación de candidaturas en la OEA, Ramdin fue cuestionado sobre su posición respecto a los regímenes autoritarios de la región, dígase Venezuela, Cuba y Nicaragua. En todo momento, Albert Ramdin evitó pronunciamientos claros y se limitó a responder que “este hemisferio tiene sus reglas. Cumpliré con las reglas”. Más tarde, matizó su postura al afirmar que la única vía para abordar la crisis en Venezuela es el diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro.

No muerdas la mano que te da de comer

La OEA depende en gran medida de las contribuciones de sus Estados miembros, con Estados Unidos como principal financista, aportando el 53% del presupuesto. Sin embargo, en un escenario donde Donald Trump cuestiona abiertamente el destino de los fondos estadounidenses, resulta complicado atisbar un futuro en el que se destinen ingentes cantidades de dinero para financiar un organismo contrario a sus intereses en la región y que apoya abiertamente el enésimo diálogo con el régimen venezolano, así como con otros actores autoritarios de la región

México

Sheinbaum se da un baño de masas

La asamblea que la presidenta Claudia Sheinbaum había convocado en un primer momento para informar acerca de las represalias que México tomaría frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, se convirtió en una celebración de su retirada adelantada de los mismos (al menos hasta el próximo 2 de abril). Conciertos, arengas patrióticas y ovaciones de 350 mil mexicanos (según cifras oficiales) que se acercaron al Zócalo para mostrar su apoyo al Gobierno. “Ha prevalecido el diálogo y el respeto. No somos ni más ni menos que EE UU”, celebraba Claudia Sheinbaum.

Estrategia ante amenaza arancelaria:

  • Fortalecer el mercado interno mediante el incremento del salario mínimo y el bienestar.

  • Ampliar la autosuficiencia en alimentos y energía para que México produzca lo que consume.

  • Promover la inversión pública para crear empleos, como en la construcción de trenes y carreteras.

  • Incentivar la producción nacional siguiendo el Plan México, centrado en empresas locales.

  • Reforzar programas sociales en bienestar, incluyendo pensiones, becas, y programas de salud

Por cierto…

  • Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Gustavo Petro dijo de Claudia Sheinbaum que es "el albur de la verdadera independencia de Latinoamérica y el Caribe".

Y tú, ¿crees que México tiene motivos para celebrar?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Colombia

Otro fracaso de la ‘Paz total’ de Petro

El Gobierno de Gustavo Petro anunció en octubre del año pasado el éxito de la denominada "Operación Perseo", que involucró a 1.400 efectivos militares, aeronaves y vehículos blindados —según cifras oficiales— y que tenía como objetivo recuperar el control de El Plateado, un pueblo en el departamento del Cauca, situado en una zona estratégica para el narcotráfico y que, hasta el momento, había estado controlado por el frente Carlos Patiño, una facción disidente de las Farc, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC).

Pero nada más lejos de la realidad. A pesar del supuesto éxito de la Operación Perseo, lo cierto es que, meses después, el Frente Carlos Patiño sigue desafiando el dominio estatal en la región y continúa utilizando el territorio para el narcotráfico, el reclutamiento forzado, la minería ilegal y el control violento de comunidades. Prueba de ello es el ataque perpetrado el pasado jueves en El Plateado.

Con el respaldo de algunos pobladores, el grupo emboscó a las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona, incendió sus vehículos y retuvo a 28 agentes de policía y a un militar contra su voluntad. Finalmente, tras varias horas de tensión, los 29 uniformados fueron liberados. Sin embargo, este episodio dejó al descubierto la inestabilidad en Cauca y los desafíos que enfrenta el Estado para restablecer el orden en el territorio.

  • En el extremo opuesto de Colombia, en la región del Catatumbo, la situación sigue siendo dramática. La violencia ejercida por los grupos armados en la zona, principalmente el Ejército de Liberación Nacional (ELN), ha dejado al menos 91.000 personas afectadas, según la actualización de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

Venezuela

Las deportaciones desde EEUU están en riesgo tras la sanción a Chevron

Este fin de semana, Nicolás Maduro afirmó que la cancelación de la licencia de Chevron para operar en Venezuela dañó las comunicaciones que se habían abierto hace unas semanas.

"Ahora tenemos un problemita ahí, porque con eso que ellos hicieron han dañado las comunicaciones que habíamos abierto. Y a mí me interesaba (...) porque yo me quería traer a todos los venezolanos que tienen presos y perseguidos allá injustamente, solo por ser migrantes (...)”

“Es triste y es lamentable que se den estos temas de persecución contra seres humanos, que lo único que hicieron fue irse a buscar un futuro mejor en lo económico, producto de las sanciones que ellos mismos hicieron contra nuestro país"

“Eso afectó los viajes que teníamos ya programados con nuestros aviones para traernos a nuestros hermanos migrantes y darles un abrazo amoroso cuando llegan a su tierra, como llegaron los tres aviones que nos trajimos, dos desde Texas y uno desde Honduras”.

Nicolás Maduro

Todavía no se sabe en qué se materializará la postura de Caracas respecto a los vuelos de deportación. ¿Esto significa una parálisis total de los vuelos o una reducción en el volumen de deportados inicialmente acordado? Aún no hay certeza.

Sin embargo, el diario Wall Street Journal publicó el pasado viernes que el régimen venezolano había advertido, entre bambalinas, a la Administración de Donald Trump que no aceptaría más deportados si se llevaba a cabo la cancelación de la licencia de la petrolera estadounidense para continuar operando en Venezuela.

Por cierto,...

  • Las declaraciones de Maduro entraron en la campaña electoral de Ecuador. El presidente y candidato, Daniel Noboa, afirmó que un gobierno que “rechaza a su propia gente” es “de miserables y de una falta absoluta de empatía”. A continuación, se refirió a la oposición correísta: "Los aliados de Maduro guardarán silencio y tratarán de minimizar el tema con un ‘allá ellos’, pero no.

¡Hasta la próxima!

Pero antes, una reflexión:

La libertad es como una cometa. Vuela porque tiene una cuerda que la sujeta

Camilo José Cela

¿Qué piensas del boletín de hoy?

No hay que fijarse en el contenido, porque en lo que me he centrado es en el diseño:

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.